Movilización y Cotidianidad 06/09
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1509
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Vida Cotidiana
1. La inflación del mes de agosto en el país se disparó hasta el 17,3 %, 12 puntos más que en julio y la más alta en lo que va de año, según datos difundidos este lunes 5 de septiembre por el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF). Con esta cifra, la inflación acumulada en los ocho primeros meses del año se elevó al 90 %, y la interanual (agosto 2021-agosto 2022) se ubicó en un 153 %. También agosto dejó 2,8 puntos por encima del 14,5 % registrado en junio. https://bit.ly/3REWfhL
2. El monumento natural Montecano, ubicado en San José de Cocodite en la Península de Paraguaná en el estado Falcón, sufrió siete incendios desde el mediodía del jueves 1 de septiembre. El incidente afecta al menos 50 hectáreas del lugar y tiene a unas 75 personas de diferentes organizaciones en el sitio intentando controlar el fuego, que presumen iniciaron quienes se dedican a la extracción ilegal de la miel de abejas. Jenifer Revilla es la única guardaparques que resguarda el lugar y desde este jueves reportó el hecho. Al lugar acudieron 37 personas entre guardaparques, bomberos forestales, Protección Civil municipal, dos coordinadores del monumento natural Cerro Santa Ana, ubicado en el municipio vecino, el grupo Gryco con el apoyo de algunas personas con logística y la fuerza aérea. https://bit.ly/3QjQaGk
3. Los usuarios del transporte público amanecieron con una imposición en las ciudades de Maturín y El Tigre: las tarifas del pasaje aumentaron este 5 de septiembre. Se trata de un ajuste de casi el triple en Maturín, estado Monagas, y del doble en El Tigre, municipio Simón Rodríguez de Anzoátegui. Carlos Aguilera, usuario en Maturín, mencionó a El Pitazo este lunes que el pasaje en autobús pasó de 1,50 a 3,50 bolívares. En carrito por puesto, las tarifas pasaron de 2 a 4,50 bolívares sin importar la distancia. “La semana pasada algunos comenzaron a cobrar con el aumento, pero muchos pasajeros nos negamos a pagarlo. Hoy (lunes 5), todos los transportistas amanecieron con la nueva tarifa y tuvimos que pagarla”, explicó Aguilera. https://bit.ly/3x0baLp
4. Los ganaderos venezolanos continúan afectados por la pérdida de capacidad del bolívar frente al dólar, que desde el 26 de agosto se devaluó 21%, según reportes ofrecidos por el Banco Central del país, que ubicó durante ese día el precio de la divisa estadounidense en 7,85 bolívares. El directivo de la Asociación de Ganaderos del Estado Apure (Agapure), Raúl Rincones Allen, argumenta a El Pitazo que el precio de la carne en canal (sacrificio en mataderos) sufrió una variación de 10 centavos de dólar por kilogramo desde el 27 de agosto. En ese lapso, el kilogramo de toro colocado en algunos mataderos pasó de 3.10 a 3.00 dólares, como es el caso del Matadero Industrial del Sur, que pagó guiado por esa banda de precios. https://bit.ly/3D1kZNd
5. Según el testimonio de los barquisimetanos, el sistema de transporte masivo de la ciudad (Transbarca) ha bajado el nivel del servicio últimamente. Tras una consulta del equipo periodístico de El Impulso, se conoció que los usuarios deben esperar de 1 a 2 horas para poder montarse en alguna de las unidades. «Tengo una hora esperando, el servicio es de mala calidad, han bajado mucho, hasta en el trato. A veces le gritan a las personas«, fue el testimonio de la señora Nelly Pereira, quien aprovechó la oportunidad para señalar la irregularidad que existe en el trato de los conductores para con los pasajeros. https://bit.ly/3TKXxJW