Movilización y Cotidianidad 20/09

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1513

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Trabajadores públicos marcharon este 15 de septiembre desde la esquina de Salas hasta el Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas, para entregar documentos y exigir el respeto de sus derechos laborales. Entre consignas, familiares de los trabajadores presos asistidos por abogados pidieron amparo constitucional en contra de las sentencias que presentó la Sala Político Administrativa. https://bit.ly/3DD6SOr

2. Cerca de 700 pequeños y medianos productores de maíz protestaron este sábado, 17 de septiembre, en las principales vías de Guárico y Portuguesa para exigir un precio justo para sus cosechas. Aspiran a que la agroindustria facture, al menos, 0,50 dólares por kilogramo arrimado a las plantas. Los maiceros del estado Guárico se concentraron en la redoma de la vía Valle de La Pascua-Chaguaramas. Entre tanto, los de Portuguesa lo hicieron en el distribuidor La Flecha de la autopista de los Llanos, en Araure. https://bit.ly/3DCMM6F

3. Con cacerolazos y trancas de las principales vías de Punto Fijo, estado Falcón, los habitantes de tres sectores denunciaban los apagones eléctricos que superaban las 24 horas, esto sin información oficial. La falta de servicio eléctrico se generó a las 4:00 pm del 15 de septiembre, en la planta Termoeléctrica Josefa Camejo, la cual tiene en funcionamiento solo una turbina de las tres tras un incendio que s registró cinco días antes; de este apagón se generó una nueva falla en la subestación ubicada en la base naval Juan Crisóstomo Falcón, que además de dejarla sin servicio eléctrico, también afectó a los sectores tres y cuatro de Banco Obrero y las 11 comunidades de Las Piedras. Para la tarde de este viernes 16, el problema no había sido solventado y tampoco Corpoelec había dado ningún reporte del hecho, lo que motivó a los habitantes de las zonas afectadas a trancar la bajada de Las Piedras y la avenida Jacinto Lara, protesta que acompañaron con el toque de cacerolas. https://bit.ly/3dp1SSE

Vida Cotidiana

1. El número de venezolanos, cubanos y nicaragüenses detenidos en la frontera sur de Estados Unidos se disparó en agosto, mientras que los migrantes de México y de otros países de alta emigración fueron detenidos con menor frecuencia, informaron autoridades estadounidenses a la agencia de noticias The Associated Press este lunes 19 de septiembre. Estados Unidos hizo 56 000 detenciones de migrantes de Venezuela, Cuba y Nicaragua el mes pasado, comparadas con 49 826 en julio y 23 141 de agosto de 2021. Al mismo tiempo, por tercer mes consecutivo, se hicieron menos detenciones de migrantes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras. https://bit.ly/3LqJup0

2. Un rayo causó un incendio de gran magnitud al caer en la laguna de lastre de la refinería de Puerto La Cruz, municipio Sotillo del estado Anzoátegui. El hecho ocurrió durante el mediodía de este lunes, 19 de septiembre. La información fue confirmada a El Pitazo por el secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), José Bodas. El subdirector de Protección Civil Sotillo, Luis Arévalo, confirmó la misma versión al diario El Tiempo. Bodas indicó que es la tercera vez que un rayo causa un incendio en la refinería de Puerto La Cruz en, al menos, cinco años. Distintas comisiones bomberiles trabajan en sofocar las llamas que pueden apreciarse desde distintos sectores de Puerto La Cruz. A las 4:00 pm de este lunes 19, las autoridades gubernamentales no reportaban víctimas en el siniestro. Este es el segundo hecho que ocurre en una instalación petrolera en menos de tres días. El anterior ocurrió el sábado 17 en el muelle 1 de Guaraguao. https://bit.ly/3LsY5QL

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.