Movilización y Cotidianidad 27/09
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1515
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Organizaciones no gubernamentales, representantes de gremios del sector público y familiares protestaron este 26 de septiembre frente al Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, para exigir la liberación de los de seis sindicalistas detenidos en Venezuela durante el pasado mes de julio. Desde la mañana de este lunes, parientes y activistas por los Derechos Humanos esperan la audiencia preliminar de Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo, Alonso Meléndez, Gabriel Blanco y Emilio Negrín. Además, aguardan la decisión del caso Alcides Bracho, diferida del viernes 23 de septiembre. https://bit.ly/3raCm6U
2. Pensionados y jubilados de los municipios Páez y Araure del estado Portuguesa marcharon este 22 de septiembre para exigir el aumento de pensiones y la mejora en los servicios de atención médica prioritaria y alimentación, entre otras reivindicaciones. Mediante un reporte realizado por la infociudadana Irma Mendoza, se conoció que los marchantes exigen a la Alcaldía el pago de sus prestaciones por concepto de jubilación, una deuda que se acumula desde 2018, pero mientras tanto el dinero continúa perdiendo valor debido a la inflación. Entre sus otras exigencias, los pensionados y jubilados pidieron que los gobiernos regional y nacional avancen hacia políticas que permitan mejoras y correctivos en los siguientes ámbitos. https://bit.ly/3Svxe94
Vida Cotidiana
1. Padres y representantes venezolanos se quejan en redes sociales de los precios que deben pagar en colegios privados, mientras que otros se mantienen a la expectativa de cuánto será el incremento de las mensualidades de los planteles de cara al inicio de clases, previsto para el próximo 3 de octubre. Fausto Romeo, presidente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), explicó que el ajuste de las cuotas escolares usualmente se debe, además de la inflación, al aumento de las tarifas de los servicios públicos o las tasas municipales que cancelan los planteles educativos y que representa un impacto significativo en su estructura de costos, actualmente expresada en divisas. «La gran mayoría hizo este ajuste en el mes de julio; otros lo están haciendo ahora en el mes de septiembre. Hay alcaldías que se han dado a la tarea de aumentar las tasas municipales; de no venir pagando nada ahora los colegios deben pagar hasta 5 % de ingresos brutos», dijo Romeo a Efecto Cocuyo. https://bit.ly/3xUX0fj
2. Entre humedad, aguas servidas, roedores y basura se encuentra el preescolar Caracas, en el bloque 24-25 de la parroquia 23 de Enero del municipio Libertador. En las paredes se propagó el moho y las baldosas del piso ya casi no son visibles por el barro. Todo el mobiliario de madera está podrido y los estantes de metal se oxidaron por las constantes inundaciones. El regreso a clases será el próximo 3 de octubre en el país, según el cronograma publicado por la ministra de Educación, Yelitze Santaella, a través de Twitter. Y a una semana del inicio de las actividades este preescolar sigue en pésimas condiciones, como denunciaron trabajadores del plantel. Cielo de Jesús Sanmartín, directora del preescolar, está preocupada por el evidente deterioro de la institución. Alega que pese a haber enviado cartas al Ministerio del Poder Popular para la Educación y a la ministra Santaella, aún no ha recibido respuesta a su solicitud. https://bit.ly/3CdfDNU
3. La inquietud entre agricultores de la Colonia Tovar se mantiene intacta transcurrida una semana del operativo policial que ocasionó dos muertos y un detenido. Un grupo de productores aseguró a El Pitazo que delincuentes miembros del Tren de Aragua siguen en el control de varias zonas de siembra. Detallaron que decidieron hacer la denuncia tras calificar como negativa la Operación Trueno V, liderada el pasado 15 y 16 de septiembre por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), en la que supuestamente darían con los cabecillas de este fragmento de la megabanda. San Luis es una zona de la Colonia Tovar en la que se concentran al menos 300 cultivos de duraznos, fresas y moras. Hace dos meses, delincuentes, que fueron identificados por productores como una célula del Tren de Aragua, instalaron una barricada para evitar el libre tránsito de camiones. https://bit.ly/3LOI5sO