Movilización y Cotidianidad 20/10
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1521
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Trabajadores activos y jubilados de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) protestaron este miércoles, 19 de octubre, en la avenida Libertador de Caracas. La concentración se registró a las 9:00 am. Los empleados exigen el cumplimiento de las contrataciones colectivas y el pago de sus utilidades; además, expresaron sus quejas por el incumpliendo del plan de salud y reclaman la donación de medicamentos. https://bit.ly/3TiXqVa
2. Desde el 17 de octubre, hay protestas frente a la Gobernación de Portuguesa, en Guanare, para exigir el pago de beneficios contractuales. A primeras horas de la mañana del lunes se concentró frente al edificio un grupo de jubilados y pensionados de la Dirección de Salud y este martes lo hicieron extrabajadores de planta del Ejecutivo regional y docentes activos. Ambos grupos exigen al mandatario portugueseño, Primitivo Cedeño, la cancelación de compromisos económicos pendientes. «Nos han tenido mareados con ofrecimientos de todo tipo, pero sin que hasta la fecha se cristalicen los pagos», relató Silvia Torrealba, secretaria general del gremio de Enfermería en Portuguesa. https://bit.ly/3DbzvkU
Vida Cotidiana
1. El Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) publicó este miércoles el informe de la coyuntura en el que estima que el Producto Interno Bruto (PIB) venezolano se incrementará en 7,2 % en 2022, mientras que la inflación cerrará el año en 125,4 %. «Para 2022, se espera que el PIB real termine incrementándose en 7,2 %, por debajo del 8,6 % estimado a comienzos del primer trimestre», señala el informe. El instituto estima que «la desaceleración en el crecimiento del nivel de actividad, probablemente, se prolongue en 2023», cuando se prevé que la tasa sea de 4,4 %. Sin embargo, aunque señalan que las tasas de crecimiento son positivas también son «claramente insuficientes para hacer que la actividad económica retorne a los niveles previos al desplome de la economía venezolana a partir de 2016». https://bit.ly/3S9U8lW
2. El director de la ONG Monitor Ciudad, Jesús Armas, alertó este martes sobre la calidad del agua potable que ingresa por tuberías a los hogares de Caracas: «no es apta para consumo humano». Armas explicó que esto está asociado a los efectos de las lluvias sobre los embalses y a los graves problemas con las plantas de tratamiento de las principales fuentes del líquido que ingresa al Área Metropolitana. «Hay problemas con las propiedades organolépticas del agua, es decir, color, olor y sabor; lo que claramente la hace no apta para el consumo humano. Esta grave situación obedece a que a raíz de la lluvia, las cuencas de los embalses que suministran a Caracas y los mismos embalses presentan movimiento de partículas que hacen que el agua se ponga turbia». https://bit.ly/3F0TmF3
3. Autoridades confirmaron que 90 familias resultaron afectadas durante la madrugada del pasado lunes 17 de octubre, tras el desbordamiento del río Noguera, en el sector El Zanjón del municipio Carlos Arvelo, estado Carabobo. El comisionado para gestión de riesgos de la Alcaldía de San Diego, Jacobo Vidarte, informó sobre el colapso del paso peatonal que fue habilitado en el deteriorado puente El Cajón del sector Manuare, el cual presenta daños desde el año pasado. Organismos de rescates informaron que la vía hacia Manuare quedó obstruida por escombros como resultado de las precipitaciones. También se informó sobre daños a inmuebles en el sector El Zanjón. https://bit.ly/3MSrqF5
4. La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró la única radio de corte informativo en Cumaná, capital del estado Sucre. La medida rige desde este miércoles, 19 de octubre. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa difundió la noticia. A través de un hilo de Twitter informó que se trata de la emisora Bahía 102.5 FM. La capital del estado Sucre contabiliza seis emisoras cerradas entre septiembre y octubre. En este mismo período, otras tres salieron del aire en Carúpano, municipio Bermúdez. El registro da cuenta de nueve emisoras en dos meses en el estado oriental. https://bit.ly/3s86Fvp
5. El susto de sus vidas. Así califican los habitantes del sector El Castaño, al norte de Maracay, los sucesos vividos la tarde del pasado lunes 17, cuando la quebrada Palmarito se desbordó y originó una nueva tragedia, que se suma a la de Las Tejerías. De manera oficial se cuentan tres personas fallecidas de las cuales una fue identificada como Rosana Cano Alesandrello. Sin embargo, Yersomina de Nieves, esposa de un vigilante que laboraba en una de las viviendas de la zona que colinda con el parque nacional Henri Pittier, de nombre Freddymar Nieves, pide a las autoridades información sobre su paradero. María Inés Mendoza es trabajadora del Programa de Alimentación Escolar (PAE), del liceo Dolores Ruiz Mendoza de El Castaño. Ella agradece a Dios por permitir que los 90 estudiantes que se encontraban en la institución al momento del deslave, pudieran salir con vida. https://bit.ly/3saefG3