Movilización y Cotidianidad 08/11
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1524
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Cuatro mujeres, estudiantes de derecho de la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida, fijaron carteles en la cerca perimetral en contra del gobierno de Nicolás Maduro, este jueves 3 de noviembre. Los mensajes pedían “respeto a la autonomía universitaria” y “el régimen asesina estudiantes”; sin embargo, fueron atacadas por civiles con prendas rojas. La Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas está ubicada frente a la Plaza de Toros, donde se encontraba Diosdado Cabello juramentando a las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), por lo que las estudiantes procedieron a cerrar la reja de la universidad, para evitar el ingreso de militantes del partido, y fijar los carteles de protesta. “Hubo enfrentamientos cuando pusimos en una de las rejas el último cartel. Éramos cuatro estudiantes y cuando eso, se vienen cuatro colectivos y nos intentan tumbar el cartel. Nosotras estábamos en defensa de nuestro cartel y nos agredieron jalándonos las manos y los brazos. A mí me pasaron el brazo por la reja, tengo morados y me arrancaron las uñas postizas y, con ello, las uñas naturales. Eran cuatro hombres contra cuatro mujeres estudiantes. Nosotras, entre 22 y 26 años, y ellos nos doblaban la edad”, relató vía telefónica Lesly Sánchez, una de las jóvenes a quien le arrancaron las uñas. https://bit.ly/3DNmmhg
Vida Cotidiana
1. Durante el primer semestre de este 2022 al menos 62 reclusos murieron en Centros de Detención Preventiva en Venezuela, de acuerdo con el último informe de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL), el cual reflejó que la principal causa de muerte son las enfermedades que se propagan rápidamente por el hacinamiento. El documento contabilizó que 55 privados de libertad fallecieron por distintos problemas de salud. La enfermedad que más dejó víctimas fue el COVID-19 con 13 muertes, seguida de la tuberculosis que ocasionó 12 decesos. También se contabilizaron 10 fallecidos por infartos y 4 por desnutrición. En los calabozos policiales durante estos primeros seis meses del año murieron cuatro reclusos por enfermedades respiratorias como la bronquitis, tres por accidentes cerebrovasculares (ACV), tres por convulsiones y dos por insuficiencia renal. Otros cinco detenidos fallecieron por causas relacionadas a enfermedades que padecían, según el monitoreo de la organización. https://bit.ly/3hpPSSJ
2. Venezuela ha acumulado, entre enero y octubre de este año, una inflación de 142,6 %, según estimaciones del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), un ente integrado por exdiputados y expertos económicos que proyectan un alza de precios mayor que los datos oficiales. Según el OVF, la inflación de octubre fue de 14,5 %, más del doble de la reportada por el Banco Central (BCV), que el viernes concluyó que el dato fue del 6,2 %, con lo que el acumulado oficial publicado por el ente emisor quedó en 119,4 %. https://bit.ly/3Ugo8P1
3. Según datos del OVF, la canasta básica para 5 integrantes costó 357 dólares en septiembre, por lo que el salario mínimo solo alcanza para cubrir el 4%. Un reporte de Crónica.Uno precisó que en lo que va de 2022, el cartón de huevos acumula 127% de incremento de su precio en bolívares y 21% en dólares. En enero costaba 22 bolívares o 4,76 dólares. Además, indicó que productos como el kilo de pulpa negra (Bs. 58 a inicios de noviembre) y el pollo entero (Bs. 26) aumentaron 107 % y 73 %, respectivamente. «El dólar aumentó 87 % entre el 18 de enero y el 3 de noviembre (fechas en las que se hicieron los registros), siendo esa una de las razones por las que se necesitaron, mes a mes, más dólares para comprar los mismos productos». https://bit.ly/3WL8AEz
4. Militares de Venezuela hallaron una fosa común en una mina ilegal del estado Bolívar, en una zona que estaba controlada por bandas criminales, informó este lunes el comandante estratégico operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Domingo Hernández Lárez. Varias prendas se ubicaron junto a los restos. “En misiones de patrullaje y reconocimiento a las minas ilegales controladas por los grupos delincuenciales, asociados al narcotráfico y trata de personas, se detectó una fosa común con osamentas humanas y otros materiales de interés criminalístico”, señaló el jefe militar chavista a través de Twitter. Hernández Lárez no ofreció mayores detalles sobre este hallazgo, por el que señaló a “Las 3R”, una banda criminal que opera en esta zona y a la que las autoridades le achacan numerosos delitos relacionados con la minería ilegal. https://bit.ly/3UGtdjn