Movilización y Cotidianidad 26/01
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº153
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Rodolfo Rico, investigador del Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), informó que hasta el 17 de enero de 2023 se registraron 400 protestas en el país organizadas por trabajadores del sector educativo. «Hasta el 17 de enero hemos contabilizado 400 protestas de maestros en todo el país. Es un número importante porque es de un sector muy específico que ha ido apoyando el resto del sector público». Así lo explicó Rico en una entrevista en el programa Punto y Seguimos, transmitido por Radio Fe y Alegría Noticias. Rico indicó que en esa cifra de manifestaciones no están incluidas las protestas regulares por los servicios de agua, electricidad o gasolina. https://bit.ly/3H7uN8E
Vida Cotidiana
1. Amnistía Internacional emitió una alerta mundial por el proyecto aprobado en primera discusión en la Asamblea Nacional electa en 2020 para regular el funcionamiento de las organizaciones no gubernamentales (ONG). Mediante la alerta difundida este miércoles, 25 de enero, Amnistía Internacional denunció que el 24 de enero el Parlamento bajo control del chavismo dio lo que, según los reclamos de la sociedad civil es un primer paso para controlar, restringir y, en último término, criminalizar e impedir y disolver las ONG que operan en Venezuela. El proyecto busca, entre otras cosas, que las ONG se registren en un sistema del gobierno y que declaren de donde proviene su financiamiento. https://bit.ly/3R8yzmH
2. El 59 % de los centros sanitarios públicos de Venezuela reportó hechos de violencia hacia el personal de salud por parte de los familiares de los pacientes, reveló el boletín de la Encuesta Nacional de Hospitales (ENH), difundido este miércoles por la ONG Médicos por la Salud. Además, según el informe, el 41 % de las instalaciones sanitarias sufrieron robos y hurtos, cuyas víctimas fueron los trabajadores de estos centros, los pacientes y los acompañantes de los enfermos. Las agresiones se deben -señala el documento- a que «los familiares culpan al personal por las deficiencias de los centros de salud, falta de equipos y de insumos que son necesarios para poder atender a los pacientes». https://bit.ly/3XQvdY0
3. TalCual contó este miércoles la historia de Ana María Parra, una jóven que tiene más de un año buscando alquilar un apartamento en Barquisimeto, que sea «cómodo» junto a su mejor amigo, pero debido a los requisitos tiene que desembolsar más de 1.000 dólares y eso no se ajusta a su presupuesto. La mayoría de los propietarios exigen a sus posibles inquilinos unos 3 meses de depósito de garantía, de 3 a 6 meses de mensualidad por adelantado y el pago del trámite administrativo del contrato, además de la prima que cobra el asesor inmobiliario, que cubre el inquilino y suele tasarse en un mes de alquiler. Por ende, el arrendatario debe invertir hasta 10 veces la mensualidad exigida por el arrendador para acceder a ese alquiler, precisó el medio web. En Caracas, los alquileres de apartamentos o anexos parten desde los $250. Al aplicarse los tres meses de depósito de garantía y los seis meses de adelanto, son en total nueve meses de pago. https://bit.ly/3HwuGEV
4. Un tubo de aguas blancas, roto, inundó algunas áreas del Hospital Luis Ortega en Porlamar, estado Nueva Esparta. Según reportes de usuarios en Twitter, la rotura de tubería ocurrió entre la noche del martes y la madrugada de este miércoles, 25 de enero. En el audiovisual que circuló en redes sociales se observa como un gran caudal de agua sale de la tubería rota en el techo de uno de los pasillos del hospital de Margarita. También se logra ver como inundó el corredor por donde transitaba en ese momento el personal del nosocomio. Trascendió que el suceso se debió al desprendimiento de la unión en una tubería de grandes dimensiones. Se pudo conocer que el tubo averiado surte con agua potable a los pisos superiores del centro médico. https://bit.ly/3XWG0j9