Movilización y Cotidianidad 07/02

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1538

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. El Comité por la Libertad de los Luchadores Sociales anunció que la audiencia de Reynaldo Cortés, Alonso Meléndez, Néstor Astudillo, Gabriel Blanco, Emilio Negrín y Alcides Bracho se realizará este lunes, 6 de febrero. “Hoy 6 de febrero los Luchadores Sociales son presentados en tribunales, sus familiares, compañeros y amigos se concentran en las afueras de la sede, exigen juicio público. Luchar por derechos no es delito, son inocentes, libertad Plena”, se lee en la cuenta de tuit del Comité. Este lunes, familiares de los seis detenidos se encontraban a las afueras del Palacio de Justicia, en el centro de Caracas, para exigir la liberación de los detenidos y que puedan participar en el juicio oral y público. https://bit.ly/3HEWx4N

2. El salario sigue sin ajustarse en Venezuela, mientras los trabajadores del sector público, docentes, jubilados y universitarios iniciaron este lunes la quinta jornada de protesta nacional exigiendo a la Administración de Nicolás Maduro tome medidas inmediatas y ofrezca un trato digno a los venezolanos en materia salarial. Los trabajadores se concentraron desde temprano en la Plaza Caracas, en el centro, para protestar nuevamente por cinco puntos fundamentales: aumento salarial con indemnización, apertura de los contratos colectivos, libertad para los trabajadores presos, indexación de las prestaciones sociales de los trabajadores jubilados y pensionados y la previsión social de los trabajadores en general. https://bit.ly/3wXLcbd

Vida Cotidiana

1. El dólar paralelo en Venezuela subió hasta los 24,06 bolívares este lunes 6 de febrero, al sobrepasar la barrera de Bs. 24 y tras fluctuar en los 23 bolívares desde el 25 de enero. El tipo de cambio en el mes de enero, en el mercado paralelo, tuvo un aumento de 25,97 % y el bolívar se devaluó, entre el 2 y el 31 de enero, en 20,61 %, una depreciación menor que la que experimentó en la tasa BCV, el marcador oficial que rige la mayoría de las transacciones financieras en el país. En el primer mes del año, el bolívar perdió una quinta parte de su valor frente al dólar en enero, según la cotización oficial del Banco Central (BCV) que calcula el 31 de enero el precio de la divisa estadounidense en 22,37 bolívares. https://bit.ly/3jBEKUc

2. Los productores y procesadores de caña de azúcar del estado Portuguesa vuelven a advertir la paralización de sus operaciones por falta de combustible diésel, para las cuales requieren un mínimo de cinco gandolas por día. Este despacho se ha visto afectado por una aguda escasez desde hace aproximadamente un mes. Los detalles de esta situación, que pone en riesgo el procesamiento de 51.000.000 de Kilos de azúcar refina, los dieron a conocer los productores de la zona sur del estado, quienes se pronunciaron en una rueda de prensa celebrada en Guanare este lunes, 6 de febrero. Rodolfo Cadet, en representación de los nucleros y productores, precisó que necesitan unos 70.000 litros de gasoil cada día para poder operar todo el sistema de producción del rubro, que implica funcionamiento del central azucarero, el trabajo de carga y acarreo y la faena de corte. https://bit.ly/3jwlBTJ

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.