Movilización y Cotidianidad 14/02

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1540

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Dirigentes juveniles de partidos políticos y del movimiento estudiantil solicitaron formalmente al Consejo Nacional Electoral (CNE) la municipalización del Registro Electoral (RE) con la entrega de un documento en el que proponen un plan para instalar 1.500 puntos de inscripción y actualización de datos en el padrón de votantes en todo el país. Como principales voceros asistieron a la sede del ente comicial en Plaza Caracas, este lunes 13 de febrero, Jean Carlos Capozzi de Un Nuevo Tiempo; la presidenta juvenil nacional del Movimiento Ecológico, Abigail García y la Coordinadora Nacional de Organización de Juventudes Voluntad Popular Nandy Campos. Al salir de la sede del CNE, Capozzi indicó que fueron recibidos por el vicepresidente del organismo, Enrique Márquez, a quién le expresaron lo urgente y necesario de la inscripción masiva de jóvenes en el RE, de cara a las elecciones presidenciales de 2024, por lo que para hacerlo posible proponen la municipalización de los puntos. https://bit.ly/3K72ZEI

2. Funcionarios de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro impidieron que la protesta de docentes que se realizó este lunes, 13 de febrero, llegara a la sede del Ministerio de Educación, como se tenía previsto. Los maestros exigen un ajuste salarial. La manifestación partió desde la avenida Panteón de Caracas con la intención de llegar a la sede magisterial; sin embargo, varios piquetes de la Policía Nacional Bolivariana lo evitaron. Durante la protesta, los educadores también rechazaron la recién aprobada Ley de Participación Estudiantil, pues consideran que busca amedrentarlos con perder su trabajo, ya que permitirá a los bachilleres dar clases en las escuelas. https://bit.ly/3RVDRT0

3. Docenas de maestros cerraron la mañana de este lunes, 13 de febrero, la Troncal del Caribe, vía que conduce a la frontera con Colombia, para reclamar al gobierno de Nicolás Maduro que les aumente sus salarios. La manifestación se registró en el sector La Y vía Paraguachón, municipio Guajira, del estado Zulia. Los docentes cerraron la vía durante al menos una hora al paso vehicular, en su mayoría de carga pesada. “No es posible que devenguemos un sueldo por debajo de la cesta básica, padecemos de necesidades, no tenemos cómo brindarles un estudio universitario a nuestros hijos. Seguimos en protesta hasta lograr nuestro objetivo, porque el presidente Nicolás Maduro tiene que mirar las necesidades que padecemos todos”, afirmó la maestra Arelis González, quien habló en nombre de sus compañeros. https://bit.ly/3jQ1Q9R

4. Familiares y amigas de Maira Núñez exigieron justicia en las adyacencias del Ministerio Público, este lunes 13 de febrero en la ciudad de Valera. Con pancartas las manifestantes rechazaron el feminicidio y pidieron buscar a los responsables del hecho que dejó como víctimas a la joven trujillana y su bebé de seis meses de gestación. Los familiares aseguraron que Núñez llegó golpeada sin explicación a su casa el pasado viernes 3 de febrero, ratificaron que desconocen quién es el culpable, y que aún no hay detenidos por el caso. Exigieron al fiscal que se investigue el hecho hasta conseguir justicia. https://bit.ly/3K4I9Wb

Vida Cotidiana

1. Ya pasó un mes y tres días desde que se registró la fractura de un talud que mantiene cerrada la carretera nacional San Antonio – San Diego; y este viernes, vecinos y comerciantes afectados, exigieron a la gobernación de Miranda y al Ejecutivo iniciar el despeje de la vía y solventar su situación. Nelson Goncálvez, propietario de un local ubicado justo frente al derrumbe, denunció que para la fecha no tienen ni transporte público. «No hay manera de trabajar y estamos corriendo peligro porque no sabemos si la montaña puede terminar de colapsar debido a la falla geológica y acabar con los negocios que están aquí», expresó según nota de prensa. «La gente no puede transitar y consumir en los locales, además hay viviendas en la parte superior que están a poco menos de 10 metros de la orilla del barranco. Necesitamos ayuda, ya tenemos un mes así». https://bit.ly/3RUzVlq

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.