Movilización y Cotidianidad 07/03

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1545

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Trabajadores públicos, jubilados y pensionados del país protestan este lunes 6 de marzo en la plaza La Candelaria, en Caracas, en la continuación de sus demandas por mejoras salariales. Un grupo de trabajadores del sector público venezolano cumplió esta mañana una nueva jornada de protesta en la que reiteraron al Ejecutivo sus demandas y cuestionaron su actitud frente al conflicto. «No vamos a perder esta batalla Nicolás Maduro», enfatizó la dirigente nacional del Magisterio Elsa Castillo durante la manifestación, luego de agregar «porque ya te jugaste la reina y nosotros nos hemos jugado un solo peón, la protesta«, dijo. https://bit.ly/3F1vUqq

2. Este viernes, un grupo de habitantes de Caracas se apostó frente a las oficinas de Cantv para denunciar que tienen meses sin respuesta ante sus reclamos de servicio pésimo o nulo, y aseguró que trabajadores «inescrupulosos» y «corruptos» cobran hasta 600 dólares por instalar una línea telefónica y el servicio de internet. Vecinos de La Candelaria, San Bernardino y Altagracia acudieron a la estatal para exigir la reconexión de su servicio de internet y telefonía el cual no reciben desde hace más de seis meses, pese a que cancelan factura en dólares. Carlos Julio Rojas, coordinador del Frente Norte de Caracas, explicó que tomaron esta acción tras no recibir respuesta luego de varias asambleas y protestas de calle pidiendo solventar la falla que afecta al norte de La Candelaria y parroquias aledañas. “Al no acercarse Cantv en ningún momento a reunirse con los vecinos, nos tocó llegarnos hasta su sede en la avenida Libertador y exigirles soluciones. Son ya seis meses de mentiras y excusas donde la comunidad sigue sin internet y telefonía. Siempre hablan de unas mesas de trabajo que terminan en pura paja y no solucionan nada”. https://bit.ly/3ZKbhXr

3. El Gobierno nacional está jugando al desgaste de los trabajadores públicos que protestan por un salario digno; así lo consideran los dirigentes gremiales de los Valles del Tuy, en el estado Miranda, quienes hicieron una petición a los manifestantes: “Aguantemos un poquito más”. El vocero del Sindicato Único Nacional de Empleados Públicos (Sunep) del estado Miranda, Yuris Salas, participó en una asamblea general en Santa Teresa del Tuy, donde destacó que las autoridades del Ministerio de Educación y la Gobernación de Miranda no han respondido a las solicitudes de los trabajadores, porque esperan que se cansen y las manifestaciones pierdan fuerza. https://bit.ly/3ZKbhXr

Vida Cotidiana

1. El director de Datanálisis y sociólogo, José Antonio Gil Yepes, comentó que la proyección para este año de la inflación en Venezuela podría ser cercana a 4.000%. En ese sentido, acotó que eso puede cambiar y recordó que el estimado de la inflación que «nosotros teníamos en Datanálisis para julio, con los datos de julio (de 2022) para este año era de 143% de inflación, que no será la gran maravilla del mundo, pero hay que comparar eso con 1.690.000% del año 2018″. «Ahora, incluyendo los meses de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre (de 2022) y enero (de 2023) proyectamos otra vez con la misma metodología, nos da una inflación cercana para este año de 4.000%», enfatizó. https://bit.ly/3ZPo9vH

2. En terapia intensiva. Así se encuentra el Banco de Sueros Antiofídicos del estado Táchira, pues solo cuenta con un kit para atender casos de mordeduras de serpientes venenosas, en especial en estas fechas en que las altas temperaturas, incendios forestales y la tala, incrementan los casos de mordeduras de serpientes ponzoñosas en la entidad. Este banco lo fundó un sacerdote de El Piñal, municipio Fernández Feo, al sur del estado y precisamente allí, de acuerdo con las estadísticas que manejan los cuerpos de seguridad, es el que mayor incidencia de mordeduras de serpientes registra en todo el Táchira. Se estima que al menos medio centenar de personas fueron mordidas por serpientes durante 2022 en la entidad. https://bit.ly/3IXnAJm

3. Desde hace semanas los pasajeros de Bus Trujillo notaron la ausencia de las unidades en sus paradas habituales, luego fueron informados de un cese de operaciones en ciertas rutas. Esta empresa de transporte era elegida por los trujillanos debido a la asequibilidad de sus tarifas. En un recorrido realizado, El Pitazo constató que las más afectadas por esta suspensión son las personas de la tercera edad, quienes, por lo general, no cancelaban pasaje para trasladarse. “Debo pagar ahora 20 bolívares en un pasaje y gano al mes apenas 130 bolívares. La falta de los buses rojos me afectó mucho porque yo no pagaba nada”, lamentó Pedro Méndez, habitante del municipio Pampanito quien se encontraba en el terminal de la ciudad de Valera. https://bit.ly/3YrxKY8

4. Durante los primeros dos meses del año 2023, se registraron al menos 70 casos de paludismo en el estado Nueva Esparta. La entidad oriental llegó a presentar reportes de hasta 10 casos diarios de la enfermedad, también conocida como malaria. El director regional de Salud Ambiental, José Farías, ofreció declaraciones a El Pitazo, vía telefónica, el 1 de marzo, para conversar sobre el tema. Farías descartó un brote de malaria en el estado, aunque sí precisó que 2 de los 11 municipios de la región se encuentran en riesgo. Las ciudades de Porlamar (municipio Mariño) y Juan Griego (municipio Marcano) son las localidades donde se han reportado contagiados. El director de Salud Ambiental señaló que el foco de la enfermedad está en el sector Macho Muerto, en Porlamar. https://bit.ly/3SQYKPP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.