Movilización y Cotidianidad 14/03
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1547
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. A las 10 de la mañana de este lunes 13 de marzo los dirigentes sindicales de base del sector público estaban agrupados en la esquina de Salas, donde se encuentra el Ministerio de Educación, en el centro de Caracas. A las 11 tomaron la avenida con sus pancartas y consignas y reiteraron que nadie les quitará el derecho a protestar. Carlos Salazar, coordinador de la Coalición Sindical Nacional, explicó que este miércoles 15 de marzo protestarán en la sede del Ministerio del Trabajo, en plaza Caracas, para conmemorar un año de «la muerte del salario». https://bit.ly/42aiaDt
Vida Cotidiana
1. El presidente de la Asociación Nacional de Automercados y Autoservicios (ANSA), Italo Atencio, precisó este lunes que la canasta de febrero, bajó 12,5% pasando de 302 dólares a 265 dólares. En entrevista concedida a Román Lozinski, destacó que en febrero 2023 el consumo en el sector bajó 2% más con respecto a enero de este mismo año. Y advirtió que el crecimiento será menor al del año pasado. «El año 2022 dejó dos elementos en cifras; por un lado las unidades crecieron un 7% con respecto al 2021, además de dejar un sector en movimiento con nuevas tiendas». Según cálculos de ANSA, en enero la canasta estaba en 302 dólares, y para febrero se ubicó en 265 dólares, pero por las ofertas que está haciendo el sector. https://bit.ly/3Lh8BNb
2. La Sección para la Participación de las Víctimas y las Reparaciones (VPRS) de la Corte Penal Internacional (CPI) habría recibido más de 2 mil formularios de presuntas víctimas venezolanas en apoyo a la petición del fiscal Karim Khan para que siga adelante la investigación por crímenes de lesa humanidad en Venezuela. Así lo informó la ONG Provea en su cuenta de Twitter. «Más de 2.000 formularios y vídeos de víctimas fueron enviados a la Corte Penal Internacional para la consulta sobre reanudar o no la investigación por crímenes de lesa humanidad, Venezuela I». Desde el pasado 5 de diciembre, cuando se habilitó el formulario, la CPI recibió más de 2 mil formularios o videos por parte de víctimas o grupos de víctimas. Por lo que la VPRS pidió una prórroga hasta el 20 de abril de este año para analizar y procesar la información y presentar el informe final, que debía haber sido culminado antes del 21 de marzo. https://bit.ly/3TeYpqn
3. El Gobierno nacional aumentó el precio de las bombonas de gas que se distribuyen a través de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), los primeros días del mes de marzo. La bombona de 10 kilogramos, que costaba 15 bolívares, ahora tiene un valor de 23 bolívares; la de 18 kg. fue incrementada de 26 bolívares a 45 bolívares y la de 43 kilos, de 47 bolívares a 89 bolívares, según se informó a los habitantes del estado Miranda, quienes de inmediato reaccionaron en las redes sociales. https://bit.ly/3JephlR
4. La Gaceta Oficial número 42.583, con fecha 7 de marzo de 2023, indica además que el pasaje suburbano quedó en un mínimo de 10 bolívares, que equivalen a 0,41 centavos de dólar. Pide además a las Alcaldías, que tienen la competencia de establecer las tarifas de transporte a escala local, a hacer respetar los pasajes mínimos. No obstante, los pasajeros, muchos de ellos sorprendidos por el aumento, tuvieron que pagar este lunes los 7 bolívares aun cuando el trayecto fuera de tres cuadras, quedando en el papel esa tarifa de 6 bolívares. «Incluso, los colectores amenazaron conque la próxima semana van a subir el pasaje a 10 bolívares. Yo no sé a dónde vamos a parar», manifestó Santiago Delgado, pasajero de la ruta Candelaria-Altamira. https://bit.ly/3yyzxAk