Movilización y Cotidianidad 11/04
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1553
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Con pupitres y con cánticos los estudiantes de la Universidad Alejandro de Humboldt (UAH) protestaron frente a la sede de Los Dos Caminos, para exigir que la comisión electoral reconozca la voluntad de los 467 estudiantes que ejercieron su voto el pasado jueves, 30 de marzo, en las tres sedes Los Dos Caminos, en la Av. Andrés Bello y el Bosque. Terry Villanueva, presidente saliente del centro de estudiantes, aseguró que las elecciones dieron como resultado la mayor parte de votos para la plancha Humboldtianos con 69.5 % de los votos, frente a la plancha Alianza con 30.5 % de los votos, que está “conformada por estudiantes cercanos a la autoridades, algunos de ellos atletas de la universidad”. A las 8:00 p. m. del 30 de marzo al finalizar el proceso electoral en la sede rectoral Los Dos Caminos, la comisión electoral presuntamente adjudicó los cargos mediante el método D´Hondt y desconoció los resultados de la plancha con mayor cantidad de votos. Villanueva mencionó que lo implementado por el consejo electoral es contrario a lo establecido en el artículo 15 del Reglamento de Elecciones de la UAH. https://bit.ly/3o3Ooko
Vida Cotidiana
1. Los reclamos populares para que la Gobernación de La Guaira termine de restituir el paso de vehículos hacia Chichiriviche y Puerto Maya pudieran ser considerados gritos del silencio. “Nadie responde en la gobernación, en la alcaldía y menos en Caracas. Estamos a la buena de Dios con esa carretera intransitable”, afirmó Carmen Augusta Rada, una docente que apela a la solidaridad de sus vecinos en Chichiriviche para desplazarse por la carretera nacional y así atender a sus alumnos en la Escuela Básica Bolivariana de Las Salinas. Desde septiembre del año pasado, tras una sucesión de tormentas tropicales que afectó el extremo oeste del Litoral Central, las lluvias dañaron el tramo de la carretera entre Las Salinas y Oricao. También hubo un aumento en los derrumbes desde las montañas, en los sedimentos dentro de las fallas de borde, los desprendimientos de las defensas y el concreto vial, producto de la circulación de agua y los deslizamientos de obstáculos naturales (rocas, ramas, tallos y árboles) en Picure, Taguao, Shangrilla, Costa Linda y Puerto Carayaca. https://bit.ly/43pxDjR
2. Familiares y privadas de libertad del Instituto Nacional de Orientación Femenina (INOF), ubicado en Los Teques del estado Miranda, denunciaron que dentro del centro penitenciario existe una alerta por un presunto brote de tuberculosis y hepatitis. A través de un contacto que hicieron con el equipo del OVP, indicaron que ante la amenaza de propagación de las enfermedades, las presas son obligadas a usar tapabocas, pero no se los proporcionan y ellas mismas deben buscar la forma de protegerse. Actualmente, el INOF alberga a 655 privadas de libertad, pese a que su capacidad instalada es para 400 mujeres, un hacinamiento crítico de 173,75%. https://bit.ly/3o6SUOM
3. En menos de dos semanas, una falla en una tubería matriz perteneciente al sistema Taguaza deja sin servicio de agua a gran parte de las ciudades de Guarenas y Guatire, en el estado Miranda. Este lunes Hidrocapital informó del incidente a los pobladores de ambas localides, que llevan ya más de ocho días sin ver salir agua de las tuberías. El pasado viernes 31 de marzo, los habitantes de los municipio Plaza y Zamora habían advertido que era poco el líquido que salía de los grifos. Ya en plena Semana Santa, muchas zonas de ambas jurisdicciones se habían quedado totalmente sin agua. https://bit.ly/3ZXNSBx