Movilización y Cotidianidad 27/04

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1558

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Una representación de los cañicultores de Cumanacoa, municipio Montes, se declaró este martes en huelga de hambre frente a la Gobernación del estado Sucre, tras dos años de espera por el pago de 270.000 dólares, correspondientes al arrime de caña de azúcar 2021. Los afectados, encabezados por el presidente de la Asociación de Cañicultores del municipio Montes, Ángel Rivas y el tesorero José de Jesús Félix, se encadenaron a un poste frente al despacho gubernamental con pancartas y la boca sellada con cinta de embalar, para poner de manifiesto la contundencia de la manifestación. “Hambre es la que pasamos todos los días en Cumanacoa, hoy mismo nos vinimos sin desayunar. Estamos cansados de la burla, queremos respuestas definitivas a nuestro reclamo”, enfatizó Audio Pérez, vicepresidente de la Asociación junto a otros 30 manifestantes. https://bit.ly/3VhKEIr

2. Onasis Muñoz, quien es paciente renal, denunció que por lo menos dos veces a la semana sufren las consecuencias de la falta del servicio de agua en el centro de diálisis Valencia Sur, ubicado en la parroquia Santa Rosa de Valencia, estado Carabobo. El martes, 25 de abril, los pacientes de este centro asistencial protestaron y trancaron el paso en la avenida Las Ferias para exigir a las autoridades competentes resolver la problemática que afecta a 120 personas que se atienden cada semana. https://bit.ly/42607xz

3. Los conflictos laborales en Venezuela se redujeron 24% de enero a marzo de este año respecto al primer trimestre de 2022, al pasar de 421 a 318 el número de reclamos, dijo este martes el Instituto de Altos Estudios Sindicales (Inaesin). En una nota de prensa, indicó que las demandas por mejoras de los salarios y de las condiciones de trabajo representaron 83,6% y 5,9%, respectivamente, del total de conflictos, registrados, principalmente, en Caracas, seguido del estado Bolívar, donde se ubica un conglomerado de empresas públicas de recursos mineros, forestales y eléctricos. El sector de la educación, que participó en poco más de la mitad de las protestas, fue el que hizo «más ruido» durante los tres primeros meses del año, según el Inaesin. Y destacó también la movilización de los trabajadores sanitarios y de las industrias básicas. https://bit.ly/40JeaIn

Vida Cotidiana

1. La ONG Con La Escuela advirtió, este martes 25 de abril, que en las escuelas se registra una inasistencia de estudiantes que ronda entre el 20 % y 50 %, debido a las fallas de los servicios públicos, el trabajo infantil, los problemas con el transporte y las deficiencias en la entrega de alimentos, según reveló su más reciente informe de la Red de Observadores Escolares 2022-2023. “La falla de los servicios públicos trae suspensiones de clases, primero por el agua con 20,2%; segundo por la electricidad, hubo 11 % de escuelas que quedaron oscuras total o parcialmente; y tercero por gas con 6,5 %, en las escuelas que aún tienen Programa de Alimentación Escolar (PAE)”, dijo Óscar Iván Rose, subdirector de la ONG, en la presentación de los resultados de este estudio. https://bit.ly/4260kAR

2. Los pensionados del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss) no solo fueron quienes recibieron el Bono de Guerra Económica con el monto más bajo en abril, sino que apenas obtuvieron un incremento de 5 bolívares en comparación con el mes anterior. El monto del Bono de Guerra Económica entregado a todas las personas que cobran una pensión por vejez o incapacidad del Seguro Social fue de 365 bolívares al cierre de abril o de 14,82 dólares, si se calcula a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) de 24,63 bolívares para el jueves 27 de abril. https://bit.ly/3AtYPka

3. La Unidad de Información y Estadística de la Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM), presentó los resultados obtenidos de la Encuesta de Coyuntura Económica de la capital zuliana correspondiente al primer trimestre del 2023, en donde se determinó que el 60% de las empresas encuestadas, reportaron –en un rango promedio- una disminución en sus ventas en 25%. En este orden de ideas, el 52% enfatizó que el precio de sus productos y servicios no tuvo variación alguna en comparación con el mes anterior mientras que el 32%, subrayó que sí tuvo un alza. Asimismo, el 58% indicó que el número de trabajadores no tuvo variación y la marcha de sus empresas fue evaluada por 45% como desfavorable. https://bit.ly/3oCrW1S

4. Pasadas las 12:30 p.m de este miércoles, 26 de abril, fue hallado el cadáver del adolescente que permanecía desaparecido luego de ser arrastrado por una corriente de agua que se generó durante una torrencial lluvia en San Félix, estado Bolívar. El muchacho se llamaba Daniel Batista Coleta y tenía 13 años. De acuerdo con el secretario de Política y Seguridad del municipio Caroní, Roy Quiaragua, el cuerpo fue localizado en un tramo del canal de aguas residuales del sector El Hueco, en la Ruta II de Vista Al sol. https://bit.ly/3n2IOyC

5. Dos muertos. Este es el saldo que se contabiliza por la explosión de una casa en Lechería, estado Anzoátegui. Por el hecho otras tres personas están heridas y reciben atención médica en el Hospital Dr. Domingo Guzmán Lander del Seguro Social, conoció El Pitazo este miércoles, 26 de abril. Félix Villalobos murió este miércoles. De acuerdo con la información difundida por el alcalde de Lechería, Manuel Ferreira, el hombre falleció en el Hospital Universitario Dr. Luis Razetti​ de Barcelona, capital del estado. Otra de las víctimas es Eglis Marchán, de 47 años, una empleada doméstica que estaba dentro de la casa cuando ocurrió el estallido. Su cuerpo apareció entre los escombros pasada la 1:00 p.m del martes 25. Fue recuperado por funcionarios de los cuerpos de rescate en Anzoátegui. https://bit.ly/3HlMGl1

6. Este lunes se registraron cuatro incendios de vehículos en menos de 12 horas: tres en Maracaibo y uno en Lagunillas de la Costa Oriental del Lago. Versión Final reseñó que los siniestros se generaron por la «mala calidad de la gasolina». En Maracaibo, uno estalló en las inmediaciones de la Estación de Servicio El Portal, en la avenida Fuerzas Armadas, otro en las adyacencias del estadio Luis Aparicio “El Grande” y el último frente al Centro de Bellas Artes (CBA). El cuarto carro incendiado se registró en la avenida Bolívar de Ciudad Ojeda, donde el fuego se habría ocasionado producto de la extracción del combustible. https://bit.ly/3HjIYIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.