Movilización y Cotidianidad 11/05
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1562
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. La tarde del martes, 9 de mayo, hubo una riña en el Internado Judicial de Barinas (Injuba). De acuerdo con versiones confirmadas por la organización no gubernamental Una Ventana a la Libertad (UVL), el enfrentamiento entre reclusos causó cuatro heridos. La reyerta ocurrió luego de la 1:00 p.m., del 9 de mayo. Los cuatro heridos por armas blancas y piedras están identificados: Néstor Pérez S., Jhonatan Salcedo, Wilmer Calles V. y Luis Domínguez F., quienes fueron trasladados al Hospital Dr. Luis Razetti de Barinas. El médico que atendió a los presos heridos les diagnosticó traumatismo torácico complicado y traumatismo craneoencefálico moderado con conmoción cerebral, reporta la ONG en un alerta publicado este 10 de mayo. La riña ocurrió, según se explica en una carta emitida por los presos desde el interior del internado, por enfrentamientos entre presos nativos y foráneos. Es decir, entre los de Barinas y los trasladados desde otras cárceles mediante resoluciones de descongestionamiento penitenciario. Los presos de otras regiones quieren ser trasladados a sus entidades federales de origen y una manera de llamar la atención de las autoridades judiciales es atacar a los reclusos locales, precisó UVL en atención a la carta a la que tuvo acceso. https://bit.ly/3HX583K
Vida Cotidiana
1. En los primeros 4 meses del año se han registrado más de 22 muertes en el Barrio José Félix Ribas y zonas aledañas debido al conflicto entre bandas, lo que representa el 60% del total de muertes violentas que han ocurrido en el municipio Sucre, según cifras hasta el mes de marzo que lleva la iniciativa de periodismo de datos, Monitor de Víctimas y cifras según conteo periodístico del mes de abril sobre hechos de violencia en esa localidad. Estos alarmantes números, obligaron a los organismos de seguridad a mantener un operativo constante en la parroquia Petare del municipio Sucre, con el objetivo de dar con el paradero de estos grupos delictivos que se disputan el territorio y, en medio del conflicto armado, asesinan a inocentes. https://bit.ly/3pwMutj
2. Durante el pasado mes de abril se registraron al menos 740 cortes eléctricos en el estado Zulia, según informó el Comité de Afectados por los Apagones. También detalló que en el resto del país hubo más de 6 mil 935 fallas en el servicio eléctrico. Rafael Arturo Ramírez alcalde del municipio Maracaibo declaró a Unión Radio que Corpoelec no informó sobre racionamientos eléctricos. Agregó que salió una información falsa en la que se decía que tuvo una reunión para el tema del racionamiento con distintas instancias y un supuesto cronograma, “eso es falso, esa reunión no ha existido”. https://bit.ly/42sCS14
3. En el primer cuatrimestre de 2023, según información preliminar, «las ventas no se recuperan» y se mantiene la contracción del consumo, indicó este miércoles Tiziana Polesel, presidenta de Consecomercio. Hasta este momento «estamos hablando de un 25% de contracción del consumo», estimó en entrevista con Unión Radio. Polesel sumó las fallas eléctricas y la escasez de combustible, lo que hace muy complicada la acción del comercio y los servicios. En Carabobo «reportan interrupciones diarias del servicio» que es altamente preocupante en una zona como esa, enfatizó. La ola de calor «también afecta el tema eléctrico», recordó. El sector restaurantes «está reportando una preocupación importante», porque se les presentan dilemas «y están evaluando cerrar algunos establecimientos». Son cadenas que cierran sucursales, refirió. El sector inmobiliario presenta solicitudes de reducción de locales. https://bit.ly/3MeOmjg
4. La Guaira. Mientras en los principales centros hospitalarios del Litoral Central aumentan las quejas por la escasez de medicinas e implementos para la atención de salud, también insisten en la merma de ambulancias para el traslado de pacientes en situación de emergencia. “Sufrimos dos veces con mi tía de 82 años y mi mamá de 61 años, a quienes tuvimos que llevar al Seguro (hospital José María Vargas de La Guaira) en una cola de un vecino, porque el 171 (sistema telefónico de emergencias) no nos dio respuesta ni tampoco hay ambulancias en el propio hospital”, relató Eucaris Rada, quien vive en Punta Care. Entre la aludida localidad de la parroquia Naiguatá y La Guaira hay una distancia promedio de 32 kilómetros, los cuales se recorren en vehículo en unos 45 minutos. “Gracias a la solidaridad pudimos hacerlo, pero no es el deber ser en estos casos”, añadió Rada. https://bit.ly/3pmQE6K
5. Según el cálculo del inflaciómetro del Observatorio de Gasto Público de Cedice Libertad, en abril una cesta de 61 bienes y servicios, para una familia de tres personas, alcanzó los 497, 95 dólares ó 12.267,48 bolívares. Esto indica que los precios se incrementaron 1,97% en moneda nacional, mientras que subieron de 0,99% en la extranjera. La Cesta Cedice, investigación coordinada por el economista Oscar Torrealba, se estructura según datos recogidos en Caracas, Maracaibo y Valencia para estos rubros que costaron en abril: alimentos (Bs 5.376,50 y US$ 218,24), servicios (Bs 3.453,61 y 140,19 US$), recreación y esparcimiento (Bs 1.036.58 y 42.08 US$), perfumería y cuidado personal (Bs 1.1.076.56 y 43.69 US$) y transporte (Bs 572.46 y 23,23 US$). https://bit.ly/42pFVr3
6. Los principales centros de asistencia médica en Mérida, el Hospital Universitario de Los Andes (HULA) y el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), se encuentran en situaciones de gran precariedad. También enfrentan un déficit de personal y escasos recursos con los cuales atender a la gran cantidad de pacientes que reciben. Mientras, desde las redes sociales del HULA han reportado la entrega de medicamentos, la adquisición de insumos y el mantenimiento de sus instalaciones. No obstante, las condiciones de estos centros de salud son críticas, según el personal que allí labora y pacientes. https://bit.ly/3Md2kSB