Movilización y Cotidianidad 18/05

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1564

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) registró 489 protestas durante el mes de abril, lo que representa un promedio de 16 diarias. «Esta cifra representa una disminución de 36 % en comparación con el mismo período del año pasado», dijo la ONG en su balance mensual. El OVCS indicó que 398 protestas estuvieron relacionadas con los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales, lo que representa 81 %. Las principales exigencias fueron derechos laborales, seguridad social y servicios básicos. Asimismo, según el informe, 91 protestas estuvieron relacionadas con los Derechos Civiles y Políticos, equivalente a 19 % de la cifra total. https://bit.ly/3oefDsT

2. Un grupo de personas se reunió en los alrededores de La Castellana, al este de Caracas, para manifestarse en contra la discriminación contra la comunidad homosexual este miércoles 17 de mayo, cuando se celebra el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia. La acción de protesta ocurrió cerca del mediodía de este miércoles. Las personas cerraron parte de la segunda transversal y volvieron a pintar la ciclovía con los colores de la «bandera del progreso», que cuenta con los colores habituales de la comunidad Lgbtiq+, pero se le agrega una raya negra, marrón, celeste, rosa y blanca. En la actividad de protesta participaron representantes de países como Francia, Reino Unido, Japón, Argentina y Países Bajos, entre otros. https://bit.ly/42M3fzo

3. Representantes de 250 familias afectadas por las inundaciones del Lago de Valencia, pertenecientes a las comunidades Mata Redonda y La Punta de Maracay, estado Aragua, protagonizaron una protesta pacífica frente a la Procuraduría General de la República, ubicada en Caracas, el 16 de mayo. En compañía de los abogados José Mora y Arturo Martínez Jiménez, 43 propietarios fueron atendidos por representantes de la procuraduría, a quienes les solicitaron el cumplimiento de tres sentencias del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que establecen una indemnización pecuniaria a las partes involucradas. La comisión de la Procuraduría General de la República que conversó con los manifestantes estuvo a cargo del Henry Rodríguez Facchinetti, director de Litigio, y de Carla Alfonso, adjunta. https://bit.ly/42NkEaK

Vida Cotidiana

1. Un total de 16 mujeres fueron víctimas de feminicidio en Venezuela en el mes de abril, según denunció la ONG Utopix en su balance mensual sobre violencia contra la mujer en el país. La organización señaló que durante los primeros cuatro meses de 2023, por lo menos 63 mujeres fueron víctimas de feminicidio, de acuerdo con el monitoreo que hacen de reportes de medios de comunicación de todo el país. “Seguimos alertando y viendo con preocupación que desde el Estado no existe ninguna propuesta concreta para enfrentar esta problemática que afecta de manera estructural al país, siendo imprescindible el desarrollo de un Plan de Emergencia Feminista para la prevención, atención y mitigación de la violencia de género contra las mujeres, niñas y adolescentes”, explicaron en el informe publicado la tarde de este miércoles 17 de mayo. https://bit.ly/3OgWGQL

2. De 103 estaciones de servicio que existían en el estado Lara, sólo operan unas 53, incluyendo las de las zonas foráneas. En Barquisimeto, apenas tres surten gasolina subsidiada y están bajo el control de la gobernación: El Terminal, en la avenida Rómulo Gallegos, la Gil Fortoul en Pata ‘e Palo y La Sindical en la avenida Libertador con calle 42. El resto de las gasolineras subsidiadas han quedado lejos del área metropolitana de Barquisimeto y son pocas. Azalea Colmenárez, presidente del Sindicato de Trabajadores de Estaciones de Servicio, ha dicho en varias oportunidades, que a pesar de tener una mayoría de bombas dolarizadas, no todas abren a diario. Por ello, los conductores esperan hasta seis horas en una cola para poder surtir su vehículo. Afirmó que muchos trabajadores de las estaciones de servicio se han visto afectados: varios han perdido sus puestos de trabajo, a otros les han reducido el horario y con esto, el sueldo. Muchos han tenido problemas con el pago de los salarios. https://bit.ly/45dOzuC

3. La directiva del Colegio de Médicos del estado Bolívar denunció el incumplimiento de pago que se les adeuda, desde hace más de 5 meses, a 40 médicos residentes y especialistas que prestan sus servicios en 2 centros de salud privados. El pronunciamiento fue realizado el sábado 13 de mayo. Hugo Lezama, secretario general de la institución gremial, enfatizó que estos centros de salud tienen el compromiso de honrar a sus colegas cancelando los honorarios que se les deben. «Las principales deudas son con nuestros médicos residentes en las clínicas que le están prestando servicio a las empresas básicas, principalmente a Sidor», aseguró. https://bit.ly/3Mdl6bi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.