Movilización y Cotidianidad 08/06

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1570

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Un grupo de exfuncionarios de la Asamblea Nacional despedidos en 2021 exigió nuevamente al Ministro del Trabajo, Francisco Torrealba, de ocuparse de cumplir con la orden de reenganche emitida por la Inspectoría del Trabajo en marzo de 2022 en favor de más de 220 personas. En total, fueron despedidos más de mil y los favorecidos por esta medida se sumaron a un amparo que los protegió ante la ley. Una representación de los afectados, pertenecientes al Sindicato Nacional de Funcionarios Legislativos de Trabajadores de la Asamblea Nacional (Sinfucan), afiliados a la central sindical ASI Venezuela, acudió al Ministerio del Trabajo, este lunes, con la intención de exigir audiencia con el titular del despacho, Francisco Torrealba. “Estamos acompañando a más de 200 trabajadores quienes están amparados ante la Inspectoría del Trabajo de Caracas. Con una decisión del exministro José Ramón Rivero en la cual se ordena el retorno de los despedidos. Son padres y madres de familia, sustento de sus hogares, despedidos injustificadamente”, manifestó Juan Carlos García, integrante de la directiva de Sinfucan. https://shorturl.at/dhpV9

Vida Cotidiana

1. El secretario ejecutivo de Fetrasalud, Pablo Zambrano sostuvo que al final de mes de mayo, al menos 20 mil empleados del sector salud no recibieron el pago correspondiente al bono de cestaticket ni guerra económica, ya que tienen dos cargos en la nómina del Estado y solo le pagaron por un cargo. En declaraciones rendidas a ND, el sindicalista dijo que si un trabajador tiene dos cargos, el Estado debe cancelar dos veces el cestaticket y dos veces el bono de guerra. «Es como cualquier otro beneficio, como si fuera un bono nocturno o una prima de antiguedad. Es una aberración lo que están haciendo al pagar por un solo cargo. Son nuestros derechos, no entendemos por qué están haciendo esto». En este sentido, fustigó «es necesario que el Gobierno entienda que no puede seguir cercenando las conquistas de los trabajadores, la firma del cestaticket se hizo en el año 2000, hace más de 23 años. Son beneficios que tienen años y no pueden ser arrebatados a los trabajadores». https://shorturl.at/IKW47

2. Al menos 10 viviendas improvisadas, construidas con tablas y zinc, se incendiaron en la comunidad El Venerable de La Morita II, perteneciente al municipio Francisco Linares Alcántara del estado Aragua, el lunes 5 de junio. Pasadas las 10:00 am, vecinos del sector alertaron del hecho a las autoridades, mientras las llamas se propagaban con rapidez en las improvisadas residencias. Cuatro de ellas se quemaron completamente. Voluntarios intentaron controlar el fuego, pero la poca agua disponible lo impidió. Minutos más tarde se unieron funcionarios de los Bomberos de Aragua y de Protección Civil, a los agentes de los cuerpos de seguridad, y se aplacó el incendio masivo. La Coordinación de Red de Ambulancias del estado Aragua (Crama) informó que nueve personas fueron trasladadas y atendidas en el Centro Clínico de la Morita, siete de ellas con lesiones leves y dos con afección respiratoria leve. https://shorturl.at/gkpqH

3. La cifra de muertos por la tragedia en mina La Talavera, de El Callao, en Bolívar, subió a 13 luego del hallazgo de otro cadáver, el 6 de junio. El dato lo reveló el alcalde de la localidad, Coromoto Lugo. “En este momento se preparan los equipos de búsqueda y rescate”, publicó el ayuntamiento en un mensaje a la prensa. La persona fallecida no ha sido identificada. Otras 124 personas lograron salir y se salvaron, algunos por cuenta propia y otros ayudados por rescatistas. El pasado sábado 3 de junio, las autoridades informaron que se había suspendido la búsqueda con la recuperación de 7 cuerpos, para un total de 12 víctimas fatales. https://shorturl.at/ruPV5

4. La isla de Zapara, municipio Almirante Padilla, está paralizada por falta de servicio eléctrico desde el domingo, 4 de junio, y escasez de gasolina, que impide la pesca, principal fuente de ingreso de las familias. Los habitantes de la isla informaron que la situación se agravó luego de que la Guardia Nacional detuvo el viernes, 2 de junio, a tres pescadores por presunto contrabando de gasolina. Entre los aprehendidos está el dueño de un puerto pesquero, René García, quien presta sus lanchas para trasladar hasta la isla el gasoil que requiere la planta de generación eléctrica que sirve a esa localidad y la gasolina para las embarcaciones que usan los pescadores. https://shorturl.at/xEHMT

5. Este martes el director de Protección Civil del estado Portuguesa, Daniel Márquez, informó que un total de 1.230 familias se vieron afectadas en la entidad por las inundaciones que se produjeron el lunes a causa de las lluvias. El funcionario detalló que los afectados pertenecen a unos 23 sectores del municipio Guanare, donde se ubica la capital homónima, tras el “colapso de varios sistemas de drenaje” y de “varias quebradas principales” de la ciudad. Márquez dijo que “en su mayoría, (…) el agua ya salió de la parte interna de las viviendas”, al tiempo que detalló que los organismos del Sistema de Gestión de Riesgo, bomberos, PC, policías y efectivos de la Fuerza Armada Nacional evalúan los daños y las necesidades, con el objetivo de “determinar” si hay “familias damnificadas” y “qué tipo de pérdida de enseres tuvieron”. https://shorturl.at/hpHU4

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.