Movilización y Cotidianidad 13/06
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1571
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Un grupo de yukpas se enfrentó, la madrugada de este domingo, 11 de junio, contra funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) que les impidieron el paso hacia Maracaibo. En la pelea, ocho efectivos resultaron heridos con piedras y palos. El enfrentamiento se efectuó en el punto de control Jalisco, en el municipio La Villa del Rosario de Perijá, donde los policías hicieron un cordón para impedir el acceso a los indígenas que venían de la cuenca El Tukuko de la sierra de Perijá, municipio Machiques. Los yukpas iniciaron la agresión contra los funcionarios, según testigos consultados por El Pitazo. En videos que circulan en redes sociales, se observa que los indígenas atacaron con piedras, palos, patadas y empujones a los policías. El enfrentamiento culminó cuando los yukpas prendieron los tres camiones 350 en los que viajaban y pasaron a la fuerza por el cordón de funcionarios. https://shorturl.at/vyGR9
2. El pasado 9 de junio, mujeres integrantes del Frente Amplio en Bolívar, junto con representantes del Colegio de enfermeras y médicos, exigieron la reapertura del Centro pediátrico Menca de Leoni, en San Félix. El recinto de salud está clausurado desde hace cinco años por reparaciones. En 2018, cuando el anexo pediátrico fue cerrado, las autoridades alegaron que se debió a problemas de infraestructura, servicios básicos, falta de insumos y aguas negras; dificultades que, hasta los momentos, siguen sin ser solventadas. La presidenta del Colegio de Enfermería del municipio Caroní, Maritza Moreno, aseveró que la estructura del hospital está completamente destruida. Responsabilizó al gobierno regional por la situación. https://shorturl.at/jorwG
3. Momentos de tensión se vivieron en el portón I de Sidor, en el estado Bolívar, cuando obreros de esa fábrica y más de una decena de oficiales de la policía protagonizaron un altercado con empujones durante el quinto día de manifestación de los trabajadores de la planta. Ocurrió cerca de las 10:30 a.m., de este 12 de junio. Los trabajadores marcharon por la avenida Guayana hasta las instalaciones de la industria, pero cuando llegaron a la entrada se encontraron con un contingente policial que les impedía el acceso. Los obreros corearon la letra del himno nacional y empujaron a los funcionarios, quienes se plantaron con sus escudos para no dejarlos pasar. Al cabo de unos minutos, lograron acceder al primer estacionamiento de la estatal, pero un segundo piquete de la policía y un contingente militar los esperaban para impedir la entrada a la fábrica. Finalmente, se arrodillaron y volvieron a cantar el himno mientras les gritaban a los oficiales. https://shorturl.at/cHMT6
Vida Cotidiana
1. La falta de gasolina, recrudecida en la última semana en el estado Portuguesa y en gran parte del territorio nacional, lleva al borde del colapso a los productores agrícolas, quienes en plena siembra de maíz, correspondiente a este ciclo invierno, no han podido desplazarse, como se debe, a sus unidades de producción. Las asociaciones agrícolas de la región advirtieron que la siembra del maíz, el rubro de mayor consumo nacional, está retrasada por las fuertes lluvias que desde inicio de mayo han azotado a la región. Ahora no se han podido aprovechar algunos días de «verano» o sol porque la falta de gasolina les impide a los productores llegar con el gasoil asignado a sus fincas. Eduardo Sánchez, productor y director general de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), explicó que el 90 % de las unidades que usan los agricultores para desplazarse funcionan a base de gasolina. https://shorturl.at/vTVZ6
2. La Cámara de Comercio de Maracaibo presentó los resultados de su investigación referente al costo de la Canasta Alimentaria en Maracaibo en mayo de 2023, la cual se ubicó en 462 dólares o 12.085 bolívares. La cifra revela que una familia de cinco integrantes requiere de 402 bolívares diarios para alimentarse. El costo en divisa americana de la canasta en mayo registró una disminución del uno por ciento en comparación al mes de abril, aunque el análisis también revela que los rubros registraron un incremento en su precio en bolívares debido a la devaluación de la moneda nacional en comparación al dólar. https://shorturl.at/foKMO
3. Terror y angustia. Eso sintió un grupo de personas en el cementerio de Carúpano, estado Sucre, cuando varias fosas cedieron durante un sepelio este viernes 9 de junio. De acuerdo con la versión de medios locales, al menos siete personas se salvaron de morir tapiadas. El hecho causó gran alboroto en el Cementerio Parque Carúpano, donde acudieron funcionarios de los cuerpos de rescate para auxiliar a las personas heridas. A través de un video difundido en redes sociales se aprecia el momento de angustia de las personas. La pieza muestra cuando distintos visitantes del camposanto ayudan a otros a salir de las fosas. Las personas comienzan a gritar y, al mismo tiempo, solicitan llamar a los cuerpos de seguridad. En el audiovisual se aprecia, además, a un grupo de funcionarios del cementerio de Carúpano buscando a más personas debajo de la tierra. Usuarios de las redes sociales mencionan que fueron más de 15 personas las que cayeron a causa del desplome, pero que sólo siete resultaron con lesiones. https://shorturl.at/lrTVZ