Movilización y Cotidianidad 22/06
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1574
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Este miércoles 21 de junio, obreros, empleados y sindicalistas de la Siderúrgica del Orinoco, SIDOR, entregaron un documento ante la Defensoría del Pueblo, exigiendo la libertad de los trabajadores Leonardo Azócar y Daniel Romero, director y delegado del sindicato de trabajadores de la industria venezolana del hierro. Los trabajadores detenidos el pasado 11 de junio fueron privados de libertad tras exigir reivindicaciones salariales y contractuales en donde aseguran ganar sueldos por debajo de los US$6 mensuales. Pedro García, presidente de la Asociación de educadores y pensionados, miembro de la Coordinadora de trabajadores en lucha, denunció el «acoso que miembros del DGCIM» están ejerciendo sobre todos los empleados y trabajadores que exijan sus derechos contractuales o ejerzan su derecho a la protesta. https://shorturl.at/nAHPR
2. Los caciques de la cuenca Yaza de la Sierra de Perijá denunciaron este 20 de junio la desaparición de tres líderes yukpas, que fueron detenidos por funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el puente general Rafael Urdaneta. «Desde hace ocho días están desaparecidos, incomunicados. Nosotros aseguramos, la PNB, ellos los agarraron en el puente sobre el lago», dijo el cacique Sabino Romero desde la plaza Bolívar de Maracaibo. Romero se concentró con un grupo de yukpas de la Sierra de Perijá, municipio Machiques, en la plaza Bolívar, para pedir a las autoridades de la Gobernación del Zulia que los ayude a saber del paradero de Zenaida Romero, Francisco Romero y Alfonso Romero. t.ly/weBU
Vida Cotidiana
1. El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM) informó este miércoles que la canasta básica de alimentos en Venezuela, calculada para una familia de cinco personas, alcanzó los 523,29 dólares el mes pasado, una leve disminución de 0,52% con respecto a abril, cuando tuvo un costo de 526 dólares. La ONG agregó que el salario mínimo, de unos 4,77 dólares mensuales al tipo de cambio oficial, cubre 0,9 % de la canasta, de cuyos 60 productos «apenas alcanza para comprar un litro de aceite», aun cuando la Constitución del país establece que el ingreso debe ser suficiente para satisfacer las necesidades del trabajador y de su familia. En moneda nacional, el costo fue de 14 024,10 bolívares, un incremento del 6,1% con respecto a abril cuando se registró en 13 214,61 bolívares. El sector que mayor aumento registró fue el de la salsa y mayonesa, con un alza de 13,27%, seguido de la leche, queso y huevos, con una subida de 11,21%, y el de las grasas y aceites con un 9,03% de incremento. https://shorturl.at/qEUV8
2. En la calle 10, con carreras 7, 8, 9 y 10, sector Las Palmas, de Táriba, municipio Cárdenas, las tuberías internas de aguas servidas de la vialidad se averiaron. Hay un hundimiento en la vía principal y al menos 15 casas tienen filtraciones notables, reportan los vecinos. Los residentes taparon el hueco con tierra y colocaron un caucho encima para señalizar y evitar accidentes de tránsito. El dirigente vecinal Gerardo Chacón indicó que en 2022, la Alcaldía del municipio Cárdenas asfaltó una parte de la vialidad, pero no atendió el problema de la sustitución de tuberías de toda la calle. “Los tubos de las cloacas se encuentran fraccionados”, aseveró Chacón. En este escenario muchas viviendas se agrietan. En una casa se complicó la situación a tal punto que en el garaje se levantó el piso y los residentes lo arreglaron con obreros contratados. Las filtraciones de las cloacas salen por las paredes de algunas viviendas. “Todas las familias están sufriendo”, explicó Chacón. t.ly/8jIkM
3. Los centros de recarga de gas doméstico ubicados en Guanare y Acarigua Araure, principales ciudades del estado, vuelven a presentar largas colas de usuarios. Desde principios de junio, cientos de personas aguardan a tempranas horas de la mañana en esas instalaciones, sin garantía de irse con sus bombonas llenas. «Están despachando muy poco gas y quedamos muchas personas sin el suministro», comentó Luisa Alvarado el viernes, 16 de junio, quien se mantenía en cola en el centro de recarga, ubicado en el Centro Comercial Llano Mall. Alvarado compartió su preocupación con el medio local Portuguesa Reporta. Nos redujeron el cupo de llenado a 26 cilindros. Antes éramos servidas 110 casas; la respuesta de hoy 20 de junio es «no hay gas», aseguró Luisa León a El Pitazo desde la comunidad Los Guasimitos, al sur de la capital. https://shorturl.at/HOSVX
4. Los pescadores José Rafael Sosa, Eduar Chávez Rebolledo y Edwin Chávez Rebolledo llevan cuatro días desaparecidos, luego de zarpar hacia alta mar a bordo de la embarcación La Llovizna, la mañana del 16 de junio, desde el malecón de la parroquia Choroní del municipio Girardot, estado Aragua. La Llovizna, siglas ADKNO184, y sus tres tripulantes, fueron reportados como desaparecidos por el pescador Israel Sosa, quien dio a conocer que debieron regresar al puerto la madrugada del 17 de junio para entregar la carga de pesca; sin embargo, no se reportó su retorno. Este retraso preocupó a los trabajadores pesqueros de la zona, quienes ese mismo día iniciaron la búsqueda de sus compañeros. t.ly/k0iAG