Movilización y Cotidianidad 29/06

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1576

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Vida Cotidiana

1. Al menos 42 colegios privados han cerrado en el estado Monagas debido a factores como la pandemia del covid-19 o la situación económica de muchos padres: 40% ha optado por inscribir a sus hijos en otras escuelas. En entrevista a La Verdad de Monagas, el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Privadas en la entidad (Andiep), Ramiro Toro, afirmó que eran 108 colegios y ahora quedan 66. “Influye la falta de capacidad de los representantes para realizar los pagos”, expresó Toro. Dijo que aunque se han planteado facilidades de pago, aun así hay quienes se retrasan con la mensualidad, lo que influye en el retraso de las responsabilidades y proyectos de los colegios con la municipalidad, docentes y el resto del personal de las instituciones. https://shorturl.at/ktC49

2. Caracas se sitúa como una de las ciudades menos habitables para vivir, de acuerdo con el ranking 2023 de las ciudades más habitables del mundo de la Unidad de Inteligencia presentado por el medio británico The Economist. El informe se publicó el pasado 21 de junio, en que se estudiaron condiciones de vida y la capital venezolana se ubica en la primera posición del top tres correspondiente a las peores ciudades de Latinoamérica, seguida de Aguas Calientes, en México; y Ciudad de Guatemala. Cinco categoría fueron determinantes para decidir la posición de las mejores y peores ciudades del mundo: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructuras. https://shorturl.at/drt59

3. Las cuotas de las mensualidades escolares aumentarán entre 35 % y 45 % en el periodo académico 2023-2024. Así lo informó en rueda de prensa la junta directiva de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep) de Carabobo. El encuentro se realizó en la sede de bachillerato del Colegio Juan XXIII, ubicado en El Trigal Centro, en Valencia, estado Carabobo, el 26 de junio. El presidente de la Andiep Carabobo, José Manuel Bolívar, señaló que el aumento del costo de la matrícula fue evaluado con los directivos de los distintos colegios privados de la ciudad pertenecientes a esta asociación, entre ellos, Santa Rosa, Sagrado Corazón, Joseph Lancaster, La Fe y La Esperanza. “Los porcentajes son relativos a las mensualidades que ya cobran, al proyecto educativo de cada institución y a su estructura de costos”, dijo Bolívar. https://shorturl.at/jKRX2

4. El Hospital Binacional de Paraguaipoa y la ONG Alimenta la Solidaridad registraron, entre mayo y junio, al menos 60 casos de niños con desnutrición, quienes presentan patologías médicas a raíz de la mala alimentación. El director del Hospital Binacional, Domingo González, aseguró a El Pitazo que en el centro de salud contabilizan 25 casos de niños, niñas y adolescentes con desnutrición, cuyas edades oscilan entre 1 y 8 años. Dijo que la mayoría provienen de la Alta Guajira. Los 35 casos restantes los lleva la ONG Alimenta la Solidaridad, a través del comedor comunitario Hijos de Paraguaipoa, que presta servicio médico a los infantes con déficit nutricional. El Pitazo tuvo acceso a los registros del hospital y del comedor, y corroboró que no hay duplicidad de casos. https://shorturl.at/abdfD

5. La escasez de gasolina se puede notar en las diferentes estaciones de servicio del estado Táchira, con colas extensas que colapsan calles y vías principales. Personas que laboran como mototaxistas y taxistas afirmaron que, además de lidiar con las largas esperas, enfrentan otro problema: la interrupción del fluido eléctrico. Esto ocasiona que los usuarios necesiten más tiempo para obtener el combustible. César Becerra, mototaxista, aseguró que no ha podido trabajar con normalidad. “He dejado de efectuar muchas carreras a clientes por estar recargando el combustible”, explicó. Además de no hacer las carreras a los usuarios, no puede hacerle favores a sus familiares cuando lo ameritan, como normalmente lo hacía. https://shorturl.at/owFGK

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.