Movilización y Cotidianidad 23/05

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1651

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Cansados de la escasez de agua que los aqueja desde hace una década, los vecinos del macro sector El Ujano, ubicado al noreste de Barquisimeto, levantaron su voz este lunes en una protesta pacífica frente a la Subestación de Las Segovianas. Su objetivo: exigir a las autoridades competentes la conexión de las tuberías de aducción que permitiría el suministro de agua potable a más de 15.000 familias. Eligio Medina, habitante de El Ujano y luchador social, resume el sentir de la comunidad: «Llevamos 10 años esperando que se resuelva este problema. Ya en 2022, el presidente Maduro prometió la solución, pero dos años después seguimos sin agua. ¡Necesitamos que se concreten las palabras en hechos!». https://shorturl.at/LkzQ7

Vida Cotidiana

1. Las expectativas que tenía Petra Mendoza con la bolsa que comercializan los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) se desvanecieron. El 21 de mayo recibió menos productos que el mes anterior. La carne enlatada, las caraotas y la sal que prometió el gobernante Nicolás Maduro tampoco estaban incluidas. Petra Mendoza es secretaria en una oficina contable en los Valles del Tuy, estado Miranda. Vive en un urbanismo ubicado en la carretera Ocumare-Charallave, con sus 2 hijos. Gana sueldo mínimo y una bonificación de 2.000 bolívares mensuales sin incidencia en las prestaciones sociales. «Cuando recibo la bolsa no compro pasta, arroz ni aceite, porque me alcanza para tres semanas o un mes; pero tengo que comprar carne, que es uno de los alimentos más costosos y ahí se me va el sueldo», señaló este 22 de mayo. https://shorturl.at/2jpzV

2. “Producir en Venezuela cuesta el doble que importar productos desde el exterior” es la afirmación que hacen desde la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) en un momento económico en el que -nuevamente- la competencia con productos importados se encuentra entre las principales trabas que enfrenta la industria local. Durante la presentación de los resultados de la Encuesta de Coyuntura Industrial del primer trimestre de 2024, el presidente de Conindustria, Luigi Pisella, señaló que la política cambiaria actual “si bien contribuye con la desaceleración de la inflación, lo hace a consecuencia de que la producción nacional no compita”. Según indicó Pisella, de acuerdo con las cifras de Conindustria, al primer trimestre del año los precios al consumidor de los productos nacionales cuestan 105 % más que los importados, la diferencia más alta desde 2021, cuando comenzó a hacerse la medición. En consecuencia, asegura el empresario, le resta competitividad y mercado a la industria local. https://shorturl.at/FLJhX

3. La Cámara de Comercio de Maracaibo (CCM) emitió un comunicado en respuesta a la reciente aprobación de la Ley de Protección de Las Pensiones de Seguridad Social Frente al Bloqueo Imperialista, una normativa introduce una nueva contribución del 9% sobre los gastos de nómina de las empresas privadas, eximiendo al sector público, lo que ha generado preocupación entre los empresarios. La CCM advierte que esta contribución será asumida exclusivamente por las empresas, sin participación de los trabajadores, en contraste con los aportes habituales al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (Ivss). “Este aporte solo lo paga la empresa, a diferencia de los aportes del Ivss, en donde contribuyen tanto la empresa como el trabajador”. https://shorturl.at/8aNPS

4. El ministro de Interior de Venezuela, Remigio Ceballos, confirmó este miércoles la muerte de un preso y nueve heridos luego de registrarse una «riña interna» en el Centro Penitenciario Yare II, ubicado en el estado Miranda, al tiempo que ratificó que el orden fue «reestablecido». A través de X, el ministro, que aseguró que se investiga el hecho, indicó que la «riña» se registró en un módulo de la cárcel, donde murió un preso por «heridas punzo penetrantes y contusiones». https://shorturl.at/5watk

5. Al menos cuatro personas murieron tapiadas durante el derrumbe de una mina en el municipio Sifontes, al sur del estado Bolívar. El dato lo confirmó el viceministro de Gestión de riesgo y director de Protección Civil, Carlos Pérez Ampueda, este miércoles, 22 de mayo. El suceso ocurrió en el sector minero El Purgatorio. El funcionario dijo que los cadáveres eran trasladados vía fluvial a la población de San Martín de Turumbán y, posteriormente, a Tumeremo, a unos 900 kilómetros de Caracas. De momento se desconoce la identidad de las víctimas. Pérez Ampueda tampoco precisó si tienen alguna cifra de heridos. https://shorturl.at/cTQft

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *