Movilización y Cotidianidad 27/06

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1659

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Familiares de desaparecidos en naufragios, por el cruce de las diversas fronteras, trata y tráfico humano, protestaron este miércoles en diversas zonas del país contra el olvido de los casos y búsqueda de sus seres queridos por parte de las autoridades. Familiares recordaron con un pancartazo en las sedes del Ministerio Público de Sucre, Nueva Esparta, Táchira y Falcón que 1092 familias son víctimas o han sufrido por las desapariciones de migrantes venezolanos en altamar. De los 1092 desaparecidos, 824 son hombres, 268 mujeres y 158 son niños, niñas y adolescentes, según FundaRedes. Ana Arias fue la vocera de los familiares que se concentraron en el Parque Ayacucho de Cumaná, para exigir a las autoridades continuar la búsqueda, investigación, judicialización y reparación de daños. https://shorturl.at/rbI5j

2. El partido Vente Venezuela denunció a través de redes sociales que, el martes 25 de junio, el activista y miembro de esa organización en Mérida Henry Izarra y otras dos personas fueron detenidas tras la actividad de María Corina Machado. La detención de Izarra ocurrió en la parroquia Matriz, municipio Campo Elías. Según expone Vente Venezuela, con este hecho suman 11 líderes de esta organización política detenidos durante 2024. A su vez, dos personas que prestaron apoyo con el equipo de sonido para la actividad de la ganadora de la Primaria opositora también fueron detenidas. Según videos compartidos, el camión fue trasladado a la sede de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en Ejido. «Ejercer derechos políticos y trabajar por la libertad del país, no es ningún delito. ¡Basta de persecución política en Venezuela!», expone el partido en la red X. https://shorturl.at/PApWV

Vida Cotidiana

1. Un total de 405 medios de comunicación han cerrado en Venezuela en las últimas dos décadas, como parte de una «política de Estado» contra «la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo«, según denunció este miércoles el Colegio Nacional de Periodistas (CNP). «En los últimos 20 años, de 2024 para atrás, (…) 405 medios han sido cerrados, prensa, radio, televisión, y también ha habido agresiones a portales informativos y persecución a quienes dirigen o llevan adelante esos portales», dijo en rueda de prensa el presidente del CNP, Tinedo Guía, quien explicó que esta situación representa también la «pérdida de lugares de trabajo para periodistas, para técnicos y para locutores». https://shorturl.at/gYgVe

2. La Comisión de Derechos Humanos del estado Zulia (Codhez) denunció que la desnutrición infantil y la falta de acceso a los servicios públicos se agravan en los municipios Machiques y Rosario de Perijá del estado occidental. Alerta la comisión de que, según datos recopilados por Cáritas Venezuela en la Diócesis de Machiques, en una muestra mensual de 150 niños, niñas y adolescentes, 10 % registra desnutrición moderada y 14 % desnutrición crónica. “Existen altos índices de desnutrición debido a la ingesta común de arepa sola, arroz solo, plátano, topocho y pasta sola”, indicó en una nota de prensa. Las familias reportan que comen una o dos veces al día, si es que consiguen alimentos y que generalmente son simples. “La proteína es casi nula por su alto precio”, agregó. Indicó que la subregión Perijá es una de las más afectadas del país por la emergencia humanitaria compleja, sobre todo, en cuanto a los medios de vida, la alimentación, los servicios públicos, la seguridad y la educación. https://shorturl.at/pZkxn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *