Movilización y Cotidianidad 09/07

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1662

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. Un grupo de afectados de Cumanacoa, municipio Montes del estado Sucre, cerró la avenida principal en la tarde de este domingo, 7 de julio, en protesta por mayor atención gubernamental en la zona donde ocurrió el desbordamiento del río manzanares, el 2 de julio. “Queremos que nos atiendan, queremos que nos atiendan”, repetían en coro los pobladores. Así lo reportó la periodista Ariana Agreda en un video, quien aseguró además que clamaban por agua potable. Los manifestantes trancaron la calle con ramas, colchones, potes y parte de los enseres que quedaron en la vía pública tras la tragedia en Cumanacoa. https://shorturl.at/8Smd9

2. Pacientes con cáncer temen perder la vida por la falta del medicamento trastuzumab, el cual no se los entrega el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) desde hace tres meses. Ante la difícil situación de salud en la que se encuentran protestaron este lunes 8 de julio para exigir al Estado venezolano que los escuche porque padecen una enfermedad que los lleva a la muerte en medio de la espera del tratamiento que tiene un costo de 1.800 dólares. Marisela Valverde es paciente oncológica desde 2016. En ese momento, le diagnosticaron cáncer de mama, pero debido a una recaída por no tener sus medicamentos la enfermedad llegó a otras partes de su cuerpo con lesiones en los pulmones y el hígado. Aunque su médico le indicó que tiene metástasis, afirmó que tiene esperanzas de sanar, pero para ello requiere cumplir con su tratamiento. «Cada día muere una compañera y eso nos duele porque las vemos luchar por falta de medicamentos. En los hospitales no hay nada. Estamos cansados de las promesas y que no nos cumplan, mientras dicen que todo está bien y es mentira», comentó Valverde a las afueras del IVSS. https://shorturl.at/EYzbN

Vida Cotidiana

1. Vivir en penumbras no es nuevo para los falconianos que residen en la península de Paraguaná. Soportar hasta cuatro bajones al día hasta pasar meses sin servicio porque la planta Josefa Camejo se disparó o se registró alguna eventualidad en la línea de 115Kv Coro-Punto Fijo, o la explosión de transformadores, es parte del rosario de problemas que enfrentan. En Carirubana y Punta Cardón, sus pobladores rezan porque les llegue la electricidad, sobre todo en horas pico cuando las temperaturas pueden llegar a 39 grados centígrados y con una sensación térmica de hasta 42ºC bajo sombra. La crisis eléctrica que afecta a todo el territorio nacional ha sido registrada por la organización Monitor de Servicios Básicos y afirma que son tres las entidades más afectadas: Zulia, Mérida y Falcón. Al menos unas 13,1 horas sin el servicio eléctrico se contabilizan en las comunidades. En la comunidad Cardón, en el municipio Carirubana, actualmente unas 150 familias se encuentran, desde hace 30 días, sin energía eléctrica por la explosión de dos transformadores en la zona. https://shorturl.at/Hxqo4

2. El presidente de la Asociación de Boxeo de Bolívar, Victor Betancourt, denunció el incumplimiento con el pago de alimentación y hospedaje prometido por el Instituto de Deporte del Estado Bolívar (Idebol) a los jóvenes atletas que representaron al estado en la competencia de boxeo Batalla de Carabobo, celebrada en Valencia. Por medio de un video publicado en redes sociales, hizo un llamado al gobernador del estado Bolívar, Angel Marcano: “Estamos pasando las penurias en la defensa del boxeo guayanés, ya que no hemos sido atendidos por el ciudadano Omar Goudett, presidente del Instituto de Deporte del Estado Bolívar, el cual se comprometió con esta camada de luchadores en cubrir los gastos de alojamiento, alimentación y hospedaje para esta digna representación (…)”, expresó Betancourt. Previamente, cuentas de usuarios en Instagram difundieron información y fotos de los jóvenes sentados y acostados en el suelo dentro de un recinto. En estas publicaciones se pedía apoyo para ayudar a los atletas, con números de cuentas de banco (pago móvil) y números de contacto. https://shorturl.at/crXil

3. Conductores que transitan diariamente por el tramo que conecta a las avenidas Miranda y Zulia, a la altura del aeropuerto, en Anaco, advirtieron que el pavimento se está hundiendo. «Desde hace como un mes se nota que el asfalto se está hundiendo y cada día está peor. Por aquí pasa mucho carro particular y los autobuses que van hacia Mérida y la Zulia», dijo Hildemaro García. Los choferes agregaron que las lluvias podrían causar que la capa asfáltica se socave rápidamente y se abra un hueco que impida el paso vehicular. «El agua y el paso frecuente de vehículos pueden causar más daños en el asfalto. Deberían hacer algo ahora, antes de que sea peor», dijo Antonio Cordero. https://shorturl.at/FOHHr

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *