Publicaciones

En esta sección se darán a conocer las distintas publicaciones pertenecientes al Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro:

 

Ideología y cultura política en Juan Carlos Rey (2019)

Escrito por: Gabriel Ruan Santos

“Es interesante detenernos para comentar acerca de la recepción de la ideología liberal por parte de las subculturas políticas en los siglos XIX y XX en Venezuela, porque ello nos ayuda a entender la relación entre ideología y cultura política”.

DESCARGUE EL DOCUMENTO AQUÍ 


                                     

La Nueva Economía Venezolana (2017)

Coordinado por Fernando Spiritto

Las distorsiones de la economía venezolana son la consecuencia del sistema de controles y del manejo inadecuado del ingreso petrolero. Pero más que ante una falla producida por una mala administración, estamos ante la quiebra del modelo de desarrollo. A las medidas que deben tomarse ante el colapso del modelo rentista petrolero, de inspiración socialista, deben sumarse nuevas instituciones, capaces de regir la economía para evitar las crisis recurrentes y poner al país en el camino del crecimiento sostenido. 

Intervienen: Henning Suhr, José Guerra, Diego Bautista Urbaneja, Asdrúbal Oliveros, Carlos Miguel Álvarez, Fernando Spiritto, Luis Oliveros, José Manuel Rodríguez-Grille, Rafael J. Ávila D., Ronald Balza Guanipa, Sary Levy Carciente, Ruth de Krivoy, Tamara Herrera, Maikel Bello, Pedro Rosas, Francisco Rojas, Roberto Casanova y Ramón Guillermo Aveledo.


 

                                                      Desarmando el Modelo. (2017)

Coordinado por Diego Bautista Urbaneja

Nuestra sociedad ha presenciado y vivido la experiencia del intento de implantación de un sistema político-económico distinto, tanto a la imperfecta democracia que teníamos y que en cuanto sistema nunca pretendió estar exento de reproches, como al podelo previsto en la Constitución de 1999. Lo ha influido y ha sido influida por ese proceso que a veces parece enteramente diseñado, planificado, anunciado y ejecutado paso a paso. ¿Cuánto ha cambiado nuestro sistema político en este intento que se acerca a las dos décadas?

Intervienen: Guillermo T. Aveledo, Luis Salamanca, Fernando Spiritto, José Ignacio Hernández, Eglé Iturbe, Héctor Briceño, Luis Oliveros, José Manuel Rodríguez Grille, Elsa Cardozo, Ricardo Sucre Heredia, Mercedes Martelo y Andrés Cañizales.

 

    


                                     

La Economía Venezolana en el Siglo XX: Perspectiva Sectorial

Coordinado por Fernando Spiritto y Tomás Straka

La muestra de sectores incorporados en este volumen pretende reflejar la economía forjada bajo el signo del petróleo, haciendo énfasis en el siglo XX. Se trata de sectores dinámicos que demuestran que en Venezuela sí se generó capacidad productiva, visión contraria a la de un sistema económico parasitario y rentista que a lo largo de las década prevaleció en muchos sectores sociales y políticos, especialmente a partir del siglo XXI cuando un modelo político autodefinido como socialista pretendió deslegitimar el pasado.

La decadencia generalizada que muestra le economía venezolana finalizando la segunda década de este siglo (hecho evidente no importa cuál indicador se utilice) oculta realidades del pasado, incluso historias exitosas, desconocidas por muchos.

Intervienen: Alejandro E. Cáceres, Luis Morales La Paz, Daniel Lahoud, Catalina Banko, Lorenzo González Casas, Rafael Arráiz Lucca, Guillermo Guzmán Mirabal, María Elena González Deluca, Andrés Cañizales y Alfredo Rivas Lairet.