Movilización y Cotidianidad 25/06
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1350
Marco Nacional General
Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24, conflictove.org.ve y diarios regionales.
Vida Cotidiana
- El más reciente informe emitido por Acnur asegura que más de 341 mil venezolanos han solicitado asilo en diversos países del mundo, sobre todo en América Latina y el Caribe, por lo que se han convertido en la tercera nacionalidad por número de solicitantes de asilo, siendo Perú, Brasil, Estados Unidos, España y Ecuador los principales países receptores de solicitudes de asilo de venezolanos en 2018. Al final de 2018, más de 3 millones de venezolanos habían dejado sus hogares, lo que es considerado como el mayor éxodo en la historia reciente de la región y una de las mayores crisis de desplazados en el mundo. Señala el informe que más de 460.000 venezolanos han buscado asilo, incluidos cerca de 350.000 solamente en 2018. Pero las solicitudes en la región están sobrepasadas, y hasta la fecha solamente 21.000 venezolanos han sido reconocidos como refugiados. Además, en 2018, los países latinoamericanos han concedido cerca de un millón de permisos de residencia y otras formas de permanencia legal a venezolanos, lo que les da acceso a algunos servicios públicos básicos. Agrega que “con una media constante de 5.000 personas abandonando Venezuela diariamente, se estima que 5 millones de personas podrían haber dejado el país en lo que va de 2019. Miles de ellos cruzan diariamente la frontera de Colombia, mientras otros se dirigen a Brasil, Chile, Ecuador o Perú, y los hay que hacen arriesgados viajes en lancha hacia las islas del Caribe”. https://bit.ly/2Y9IPyP
- Los índices de Paz Global del 2019 revelaron que Venezuela es actualmente el país menos seguro del continente y se encuentra en el lugar número 144 de todo el mundo. De acuerdo al ranking publicado se pudo conocer que Chile ocupa el primer puesto de los más seguros de la región con una puntuación de paz de 1.634. Le siguen Uruguay y Ecuador con menos violencia. La crisis actual que vive Venezuela hace que se encuentre en la casilla 144 de todos los países del mundo y el número 11 de Suramérica con un puntaje de 2.671. Además, descendió dos peldaños a comparación de la tabla publicada en 2018. https://bit.ly/2IGIUor
- Como consecuencia de la grave crisis en Venezuela, la capacidad de empleo en el área de la construcción se paralizó hasta en un 98% en el estado Carabobo, denunció este lunes el presidente de la Cámara de la Construcción de esa entidad, Germán Rodríguez. “La movilidad que genera el sector construcción, la capacidad de empleo que tenemos los constructores ese ha perdido casi en su totalidad, estamos hablando de un 98% de paralización”, advirtió. Según pudo dar a conocer un reporte de TVVenezuela, Rodríguez expresó que esto ha causado que tanto empleados como técnicos y personal administrativo de estas compañías emigren y busquen métodos se sobrevivencia en otras latitudes. En ese sentido, dijo que “el problema lo vamos a ver cuándo el sector se reactive y queramos traer de nuevo a esta gente para que nos ayude a sacar la construcción hacia adelante”. https://bit.ly/2X1HhWa