Hoy en la noticia 21/03

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Bitácora Nº 1566

Marco Nacional General:

Aspectos: Políticos, sociales, internacionales y sucesos.

Fuentes: El Universal, Globovisión, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Radio Nacional de Venezuela, El Nacional, Correo del Orinoco, Aporrea, El Mundo Economía & Negocios, Noticias 24 y diarios regionales.

Nacional y Política

Tendencias

A partir de la revisión de la prensa nacional y regional, en el aparte nacional y política, el día de hoy martes 21 de marzo, se identificaron las siguientes tendencias:

AN debate este martes reactivación del proceso de aplicación de la Carta Democrática. https://goo.gl/bW9EFc

Capriles será candidato de PJ para eventuales presidenciales. https://goo.gl/a5LSQc

Copei denunció proceso de renovación de partidos ante la OEA. https://goo.gl/hqBOkf

Declaran constitucional sexta prórroga del Decreto de Emergencia Económica. https://goo.gl/o1io8a

Fuerza Armada se reúne para evaluar “amenazas” contra Venezuela. https://goo.gl/jm4HPQ

Podemos exhorta a partidos de oposición a no emitir cifras del proceso de validación. https://goo.gl/rsuySx

Psuv convocó al pueblo a una gran movilización para este 26 de marzo. https://goo.gl/YphrbG

Sundde supervisará costos de 614 colegios privados. https://goo.gl/NRZx4Q

Venezuela enviará ayuda humanitaria a Perú. https://goo.gl/sk7uW6

El Nacional: Nuevo escándalo de corrupción en Brasil podría salpicar a Venezuela. https://goo.gl/xZj9uz

Lilian Tintori: Es urgente la aplicación de la Carta Democrática en Venezuela. https://goo.gl/W5bkkl

Luis Almagro: El régimen de Venezuela no tendrá impunidad. https://goo.gl/wubhkp

Tarek William Saab: Hay en marcha un «aparataje orquestado» sobre Venezuela. https://goo.gl/nSooGr

Lectura Recomendada. Artículo de Michael Penfold: “Cuando se compara los procesos políticos de Nicaragua con los de Venezuela, lo que sorprende es la importancia de esta diferencia tan básica y no la similitud compartida que tienen en el uso arbitrario de los controles institucionales para reducir a su mayor conveniencia la competencia electoral. El punto central es que el chavismo decidió suspender elecciones simplemente porque no las puede ganar aún si lograra reducir considerablemente la competitividad de sus rivales electorales, algo que puede hacer gracias al control institucional y el apoyo militar que mantiene sobre el sistema político venezolano. En Nicaragua, el control institucional que ejerce la presidencia sobre el sistema electoral, que se manifiesta a través de su control directo sobre el poder judicial, asegura que las fuerzas sandinistas puedan garantizar “en el margen” tanto su triunfo electoral, como la continuidad de su propia hegemonía, dado el nivel respetable de popularidad de Daniel Ortega. Con unos niveles de aprobación que tan sólo sobrepasan el 21 por ciento, la única forma en que Nicolás Maduro podría ganar unas elecciones en Venezuela es reduciendo al máximo los niveles de competencia electoral, o lo que es lo mismo, que ilegalice a todos los partidos políticos relevantes de oposición y también inhabilite a todos sus candidatos presidenciales. Aunque esta decisión podría ser implementada, colocaría al chavismo internacionalmente en una situación más delicada que la que ya enfrenta en estos momentos.” https://goo.gl/7sYvHA

Oficialismo

1.- Líderes

1.1 Tareck el Aissami. Si fuésemos a elecciones hoy, el chavismo ganaría. https://goo.gl/bRDFlH

                      Almagro es un cobarde que se secará como todos los que enfrentan la revolución. https://goo.gl/RFPBVF

1.2 Héctor Rodríguez. Andan en una pelea interna quitándose militantes en la validación. https://goo.gl/WVIGxg

2.-Declaraciones destacadas

2.1 Miguel Pérez Abad. Se ha registrado un crecimiento progresivo de la producción. https://goo.gl/hQZUcE

2.2 Julio Chávez. Si el escenario en el país es electoral, nos estamos preparando. https://goo.gl/l8Dq7v

2.3 Roy Daza. En Venezuela no hay ruptura del orden constitucional. https://goo.gl/qcTdOM

2.4 William Contreras. Si hay colas en las panaderías es porque se están cometiendo ilícitos. https://goo.gl/auRCJt

 Mesa de la Unidad

1.- Líderes

1.1 Julio Borges. No es que nosotros respaldemos a la OEA, es que la OEA nos respalda a nosotros. https://goo.gl/OE0fvK

                 Estamos dispuestos a poner nuestro cargo a la orden para ir a elecciones generales. https://goo.gl/NDEVDh

2.-Declaraciones destacadas

2.1 Ramón Guillermo Aveledo. El mundo teme por la situación económico-social de Venezuela. https://goo.gl/KNH0ST

2.2 Tomás Guanipa. Los caraqueños y los venezolanos hemos vuelto a derrotar a Maduro al validar a Primero Justicia. https://goo.gl/yVziDv

2.3 Juan Requesens. Primarias para escoger candidatos exige PJ a la MUD luego de la validación. https://goo.gl/9LbTvQ

2.4 Edwin Luzardo. ABP avala aplicación de la Carta Interamericana Democrática. https://goo.gl/KOyuRR

Otros Actores

Segundo Meléndez. Renovación de partidos busca acabar con pluralismo político y derecho a participar. https://goo.gl/Z3yWwl

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.