Movilización y Cotidianidad 04/05

Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro

Unidad de Análisis Político

Movilización y Cotidianidad Nº1560

Marco Nacional General

Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.

Movilización Social

1. El presidente de la Federación Venezolana de Maestros, René Zapata denunció que al menos dos docentes que protestaban en Los Teques resultaron heridas tras ser atacadas por concejales del Municipio Guaicaipuro. Así lo informó este miércoles el medio local El Tequeño. «Arremetieron contra nosotros el concejal Francisco Troconis y otros más, hay dos docentes heridas», informó Zapata. Dijo que pese a tratarse en su mayoría de mujeres, los oficialistas «la mayoría hombres» las golpearon cuando protestaban pacíficamente en la avenida Bermúdez de la ciudad. Los trabajadores protestaban contra el anuncio de Maduro el pasado 1 de mayo. https://bit.ly/3HETlqK

Vida Cotidiana

1. Las cifras de migrantes que cruzaron la selva del Darién superó las 127 mil personas entre los meses de enero y abril de este 2023. De ese número, hubo 55.589 venezolanos, la nacionalidad que más usó el peligroso cruce entre Colombia y Panamá. El Servicio Nacional de Migración de Panamá dijo este 2 de mayo que un total de 127.687 personas en movilidad usaron el Darién en su intento por llegar a Estados Unidos. Después de los venezolanos, quienes más caminaron por esa selva fueron nacionales de Haití (28.610), Ecuador (16.992), Colombia (3.836) y la India (2.791). https://bit.ly/3nAZ4a2

2. Para los venezolanos la salud pareciera un privilegio y no un derecho humano. Recibir tratamiento de radioterapia en el oriente del país pasa por una ruleta rusa en la que los pacientes esperan hasta dos meses por una cita. El acelerador lineal es un equipo de “última generación”, traído a la Unidad de Oncología “Dr. José Gregorio Hernández”, del hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) de Cumaná, que ha prestado servicio intermitente desde su inauguración en 2019, aunque formó parte de los regalos en el marco de los 500 años de fundación de Cumaná en 2015. La unidad de tratamiento para el cáncer cuenta con un tomógrafo de 64 cortes y un acelerador lineal con tecnología para que la radiación del paciente sea localizada. Sin embargo, el servicio solo ofrece radioterapias en las áreas de mama, próstata y cuello uterino, por fallas en la tarjeta 3D. Con ello, quedan sin atención a los pacientes con patologías oncológicas en áreas como cabeza, cuello y mediastino (ubicado entre el esternón, la columna vertebral y los pulmones). https://bit.ly/3Lr0FY2

3. Desde el año 2023 hasta 2022 se registraron 285 cierres de emisoras de radio en Venezuela, lo que representa 71 % de los medios clausurados durante ese período, según la ONG Espacio Público. Hasta el año 2021 la ONG contabilizó 980 medios de comunicación operativos, de los cuales 699 son emisoras de radio. Los estados que abarcan 44 % de emisoras a escala nacional son: Lara, Barinas, Aragua, Portuguesa, Distrito Metropolitano de Caracas. Esto lo hace el medio de comunicación con mayor penetración en el país. Los estados con menos alcance son: Delta Amacuro, Yaracuy, Amazonas y Anzoátegui. De acuerdo con Espacio Público, en 2022 fueron cerradas 81 emisoras de radio en varios estados del país, lo que lo convierte en el año con mayor número de emisoras cerradas. Los estados afectados fueron: Zulia, Táchira, Sucre, Cojedes, Falcón, Yaracuy, Portuguesa, Anzoátegui, Barinas, Carabobo, Bolívar, Guárico, Miranda y Nueva Esparta. https://bit.ly/3AQIuWQ

4. Dos pescadores del municipio La Cañada de Urdaneta, estado Zulia, fueron asesinados la madrugada de este domingo 30 de abril por presuntos piratas, en el lago de Maracaibo. Las víctimas salieron a pescar con otros dos compañeros, uno de los cuales resultó herido de bala y el otro salió ileso. Los fallecidos son José Castillo, de 34 años, y un adolescente de 17 años, cuya identidad no fue precisada por las autoridades. El pescador herido fue identificado como Nolbin Albornoz, de 43 años, y su compañero como Luis Eleida, de 32 años, según fuentes policiales. De acuerdo con una minuta policial, los pescadores fueron atacados por hombres armados en las cercanías del municipio Santa Rita, en la Costa Oriental del Lago, cuando ellos huyeron para evitar ser robados. https://bit.ly/3ATivhC

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *