VENEZUELA Y SUS REPÚBLICAS
Escrito por Diego Bautista Urbaneja, historiador, abogado, politólogo y profesor de la Universidad Central de Venezuela.
«¿Cuántas ha habido? ¿En qué sentido son Repúblicas? ¿Cómo definirlas? No es tan fácil el arte de contar Repúblicas. Un expediente tentador es hacerlo a partir del número de Constituciones. Puede que eso sea aplicable en algunos países, Francia por ejemplo. Pero en Venezuela ese método daría lugar a un número excesivo de Repúblicas, aun prescindiendo de las llamadas Constituciones que venían a ser en realidad cambios hechos a la medida del gobernante de turno, como era el caso de las Constituciones guzmancistas o gomecistas. Quedaría el expediente de tomar como referencia a las especialmente duraderas y/o significativas. Habría algunos casos que parecen indiscutibles, como las Constituciones de 1830, 1864, 1947, 1961, que fueron en verdad hitos de nuestra historia constitucional. Otras serían a este respecto objeto de polémicas: 1904, 1936, 1953, 1999. Ciertas interpretaciones añadirían o combinarían fechas.»
REPUBLICAS MUCHAS-LOS PANICOS DE BOLIVAR-SON MUCHOS-
LAS OPINIONES MUCHAS-LOS HECHOS POSITIVOS—MEDINA-PEREZ JIMENEZ—POCOS -ESTAMOS JODIDOS ENTRE PALABREJAS-HECHOS—
EL NEGOCIO DEL PETROLEO SE JODIO-PERDIMOS LA LUCHA CONTRA EL IMPERIO-GOLIAT GANO-ACEPTEMOS LA DERROTA O LA PARTE DE IMBECIL QUE NOS TOCO-NECESITAMOS EXPORTAR Y LOS ——-ETC
POR FAVOR BASTA DE IDIOTECES-DERROTAMOS EL IMPERIO ETC ETC —
NECESITAMOS DOLARES DE EXPORTACION—VERGA ES TAN DIFICIL DE ENTENDER—-NO JODAN—-MAS NADA