Movilización y Cotidianidad 03/03
Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro
Unidad de Análisis Político
Movilización y Cotidianidad Nº1463
Marco Nacional General
Fuentes: Efecto Cocuyo, El Nacional, Agencia Venezolana de Noticias, Unión Radio, Economía & Negocios, Noticias 24, El Pitazo, Crónica Uno y diarios regionales.
Movilización Social
1. Durante la mañana de este domingo se registró una nueva protesta en los alrededores de la Embajada de Rusia en Caracas, en rechazo a los ataques militares contra Ucrania. “Protesta en la Embajada de Rusia en Caracas, 10:40 am. Venezuela ha sido uno de los países que ha apoyado la invasión contra Ucrania”, expresó el periodista Luis Carlos Díaz en su cuenta de Twitter. En el lugar, se manifestaron representantes del gremio de enfermeras del país, quienes exigieron paz para Ucrania y el cese de las acciones bélicas por parte de Rusia. https://bit.ly/347cHnJ
2. Habitantes de Petare trancaron la mañana de este miércoles 2 de marzo parte de la autopista Francisco Fajardo porque no cuentan con el servicio de agua en los diferentes sectores. En el caso del barrio 5 de julio, los ciudadanos no reciben agua por tuberías desde hace seis años. Los lugareños manifestaron que han tenido que cargar agua desde otros lugares para poder atender las necesidades de sus hogares para alimentación y aseo. Algunos aseguraron que ha habido muertos por esta situación. Por esta razón decidieron alzar la voz y exigir la restitución del servicio. “Varias veces hemos trancado las calles y nunca ha habido solución”; dijo una de las manifestantes. https://bit.ly/3Kd1t0k
Vida Cotidiana
1. En Venezuela detectaron 458 nuevos contagios de covid-19 en las últimas 24 horas, con lo que el país alcanzó la cifra de 515.582 casos desde el inicio de la pandemia, informó este martes la vicepresidenta, Delcy Rodríguez. «La Comisión Presidencial para la Prevención, Atención y Control de covid-19 informa al pueblo de Venezuela que en las últimas horas un total de 458 nuevos contagios se registraron en nuestro país; todos por transmisión comunitaria», escribió la funcionaria en Twitter. Los datos apuntados por Rodríguez refieren que el primer lugar en la lista de casos comunitarios lo ocupa Anzoátegui, con 231 nuevos contagios; sigue Zulia con 103, Delta Amacuro con 32, Bolívar con 29 y Aragua y Miranda con 12 nuevos casos en cada uno. https://bit.ly/3sDWmAC
2. La suspensión de los viajes desde Rusia hacia Venezuela, debido a las restricciones del uso del espacio aéreo de la Unión Europea, trae algo más: angustia entre los operadores turísticos del estado Nueva Esparta, pues las posibilidades de recuperar la inversión son bajas. Los turistas comenzaron a regresar a Rusia desde la mañana de este 1 de marzo y no tienen una fecha de retorno. Así lo contó este miércoles 2 de marzo una fuente a El Pitazo, que no se identifica por no estar autorizada a declarar. Los hoteles y las playas se están quedando vacíos. En los alrededores sólo se aprecian turistas nacionales que viajaron a Margarita por el asueto de Carnaval. “Esto va a significar pérdidas para los operadores turísticos y no tanto para el pueblo, porque eran los grandes operadores quienes se beneficiaban hasta por el alquiler de los botes y no el pescador. Lo que sí se observa es la ciudad un poco más sola”, dijo. https://bit.ly/3C6ITEg
3. El puente del sector Los Aceiticos de Ciudad Bolívar colapsó el pasado 26 de febrero y puso en riesgo a unas 20 familias que viven cerca, según denunció el legislador del Consejo Legislativo del estado Bolívar, Carlos Rodríguez. “Hay 20 familias en la parte baja del puente que, en cualquier momento, pueden colapsar sus viviendas, bienes y hasta su vida corre riesgo. Además un poste de altea tensión que surte al sector Los Aceiticos y Agosto Méndez también está a punto de colapsar porque ese espacio está cediendo”, manifestó Rodríguez a El Pitazo. En junio de 2021, este puente había cedido una parte, las autoridades municipales realizaron unas mejoras temporales, pero seguía en riesgo de terminar de caerse. La Cámara Municipal del municipio Angostura del Orinoco realizó una inspección junto al Colegio de Ingenieros hacía tres semanas y alertaron los riesgos. https://bit.ly/3sB13Lc